Evaluación de parásitos gastrointestinales del ganado ovino (Ovis aries) en los humedades del distrito de Ite – Tacna

Descripción del Articulo

La investigación se realizóen los humedales de Ite, durante los meses de 29 enero a 01 abril del 2013. Mediante los métodos de flotación, Mac Master y cultivo de larvas. La cantidad de muestras procesadas fueron 200 de las cuales 171 muestras fueron positivas representando 85,5%. Según género parasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Alanoca, Juana Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1686
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades parasitarias
Ovinos
Praderas
Suelo muy húmedo
Humedales
Ite (dist)
Descripción
Sumario:La investigación se realizóen los humedales de Ite, durante los meses de 29 enero a 01 abril del 2013. Mediante los métodos de flotación, Mac Master y cultivo de larvas. La cantidad de muestras procesadas fueron 200 de las cuales 171 muestras fueron positivas representando 85,5%. Según género parasitario se encontró; para Trichostrongylus77%, Nematodirus34%, Eimeria el 11,5% ,Ostertagia10,5%,Monieza5%, Trichuris2%, siendo el menor porcentaje encontrado.Según su clase en ovinos se encontró para carnerillo 5,5%, borreguilla 9,5%, carneros 17,5 %, y para borrega 53%.Según sexo los ovinos hembras obtuvieron 63,0% y machos 22,5%. La carga parasitaria promedio para Trichostongylus es1031,0 hpg, para Nematodirus294,7 hpg, Moniezia52,5 hpg, Eimeriade 46,4 opg, Ostertagiade 28,9 hpgTrichurisde 9,5 hpg,.Para mantener baja la carga parasitaria de los animales. Los criadores deben tener el pleno conocimiento que el mejor control de los parásitos, son las dosificaciones periódicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).