La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana
Descripción del Articulo
El problema principal que se abarca en la presente investigación, es la necesidad de regular normativamente la Unipersonalidad Societaria, no precisamente como una nueva institución jurídica, sino como una sociedad de capital de la que actualmente se regula en nuestra Ley General de Sociedades, form...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2565 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociedades comerciales Legislación Perú Emprendimiento |
| id |
UNJB_afd34388de6cdce1b0df0890aa4c0bea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2565 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Sologuren Alvarez, Juan EnriqueDíaz Peña, James Iverty2018-04-22T00:26:50Z2018-04-22T00:26:50Z2014418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2565El problema principal que se abarca en la presente investigación, es la necesidad de regular normativamente la Unipersonalidad Societaria, no precisamente como una nueva institución jurídica, sino como una sociedad de capital de la que actualmente se regula en nuestra Ley General de Sociedades, formulándose como hipótesis principal la necesidad de regular normativamente la sociedad unipersonal con carácter general, debido a que la regulación de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada no es suficiente para cubrir con todas las expectativas y necesidades que tiene el empresario individual al momento de desarrollar una actividad empresarial. Para corroborar lo mencionado anteriormente, se recurrió, mediante la aplicación del método de investigación dogmático, al estudio, análisis y crítica de las características inherentes y patrimonialistas de la sociedad, recurriendo para ello a la recopilación documental de doctrina nacional e internacional, jurisprudencia y normativa societaria comparada, así como también casuística peruana, lo que proporcionó un estudio minucioso y crítico que permitió la verificación tanto de la hipótesis principal como de las secundarias, efectuando en última etapa un análisis comparativo de la sociedad unipersonal frente a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, concluyéndose mediante la formulación de ventajas y desventajas, que la figura de la sociedad unipersonal es mucho más atractiva y beneficiosa para el empresario individual, y que la “Sociedad” como tal, sea considerada como un instrumento jurídico de emprendimiento mercantil, la misma que puede ser constituida por una o más personas.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:26:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf: 2263705 bytes, checksum: c57af7ac6f73179c77a912f53ba01d2b (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSociedades comercialesLegislaciónPerúEmprendimientoLa unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo profesionalDerecho y Ciencias PolíticasTEXT418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf.txt418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf.txtExtracted texttext/plain478006http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2565/2/418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf.txtecc4bd69157d56d3f6b8c2049c99d578MD52ORIGINAL418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdfapplication/pdf2263705http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2565/1/418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdfc57af7ac6f73179c77a912f53ba01d2bMD51UNJBG/2565oai:172.16.0.151:UNJBG/25652022-03-01 00:58:41.972Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana |
| title |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana |
| spellingShingle |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana Díaz Peña, James Iverty Sociedades comerciales Legislación Perú Emprendimiento |
| title_short |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana |
| title_full |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana |
| title_fullStr |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana |
| title_full_unstemmed |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana |
| title_sort |
La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana |
| author |
Díaz Peña, James Iverty |
| author_facet |
Díaz Peña, James Iverty |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Alvarez, Juan Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Peña, James Iverty |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sociedades comerciales Legislación Perú Emprendimiento |
| topic |
Sociedades comerciales Legislación Perú Emprendimiento |
| description |
El problema principal que se abarca en la presente investigación, es la necesidad de regular normativamente la Unipersonalidad Societaria, no precisamente como una nueva institución jurídica, sino como una sociedad de capital de la que actualmente se regula en nuestra Ley General de Sociedades, formulándose como hipótesis principal la necesidad de regular normativamente la sociedad unipersonal con carácter general, debido a que la regulación de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada no es suficiente para cubrir con todas las expectativas y necesidades que tiene el empresario individual al momento de desarrollar una actividad empresarial. Para corroborar lo mencionado anteriormente, se recurrió, mediante la aplicación del método de investigación dogmático, al estudio, análisis y crítica de las características inherentes y patrimonialistas de la sociedad, recurriendo para ello a la recopilación documental de doctrina nacional e internacional, jurisprudencia y normativa societaria comparada, así como también casuística peruana, lo que proporcionó un estudio minucioso y crítico que permitió la verificación tanto de la hipótesis principal como de las secundarias, efectuando en última etapa un análisis comparativo de la sociedad unipersonal frente a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, concluyéndose mediante la formulación de ventajas y desventajas, que la figura de la sociedad unipersonal es mucho más atractiva y beneficiosa para el empresario individual, y que la “Sociedad” como tal, sea considerada como un instrumento jurídico de emprendimiento mercantil, la misma que puede ser constituida por una o más personas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-22T00:26:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-22T00:26:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2565 |
| identifier_str_mv |
418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2565 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2565/2/418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2565/1/418_2014_diaz_pena_ji_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecc4bd69157d56d3f6b8c2049c99d578 c57af7ac6f73179c77a912f53ba01d2b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855211049746432 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).