Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, Región Tacna, durante los meses de febrero a mayo del año 2016, con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina mediante el método de california mastitis test (CMT), según: c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1866 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios transversales Mastitis |
| id |
UNJB_af4d027fb2c74a4c65d3bee6c45ff37f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1866 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Ramos Mamani, Luis AdolfoHuanca Huanca, Lisbeth Vanessa2018-04-18T15:54:21Z2018-04-18T15:54:21Z20171140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1866El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, Región Tacna, durante los meses de febrero a mayo del año 2016, con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina mediante el método de california mastitis test (CMT), según: cuarto mamario, número de lactaciones, mes de lactación y tipo de ordeño. Se seleccionó al azar 214 vacas en producción láctea, obteniendo una prevalencia general de mastitis subclínica bovina (MSB) de 51,40 %. Según cuarto mamario resultó de mayor prevalencia para los cuartos anterior izquierdo (36,41 %) seguido del posterior izquierdo (33,33 %), frente a 27,70 % cuarto posterior derecho y 28,23 % cuarto anterior derecho, para la variable número de partos se obtuvo mayores prevalencias en vacas del séptimo a más partos con el 100 % seguida de 68,57 %; 66,67 %; 63,64 %, 48,48 %; 36,76 % y 25,00 % para el tercero, cuarto, quinto, segundo, primero, y sexto partos respectivamente. Según mes de lactación se obtuvo mayores prevalencias en el noveno mes de lactación con 83,33 % y el sexto mes de lactación con el 68,00 %; seguido de 60,00 %; 59,09 %; 58,33 %; 55,56 %; 52,00 %; 50,00 %; 26,47 % y 23,53 %; para el séptimo, décimo, octavo, quinto, segundo, cuarto, primero y tercer mes de lactación respectivamente. Para la variable tipo de ordeño se observó mayor prevalencia para ordeño mecánico con 60,00 %, frente a 43,12 % para ordeño manual. Se evaluó la calidad sanitaria de la leche con el método de recuento de células somática (RSC) para lo cual se tomó una muestra de leche en 36 hatos lecheros, donde el 38,89 % es excelente, mientras el 61,11 % es bueno, por lo tanto cumple con lo establecido por INDECOPI. Con los resultados obtenidos se concluye que la prevalencia de mastitis subclínica bovina tiende a incrementarse probablemente debido al descuido de los factores de riesgo.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:54:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf: 1779875 bytes, checksum: 3ed67b6c259f9c3be61816c7729711d3 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEstudios transversalesMastitisPrevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTitulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf.txt1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain111567http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1866/2/1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf.txtca7e660a3c7dcba5c17ff5d550d2cc92MD52ORIGINAL1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf1779875http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1866/1/1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf3ed67b6c259f9c3be61816c7729711d3MD51UNJBG/1866oai:172.16.0.151:UNJBG/18662022-03-01 00:58:53.431Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 |
| title |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 |
| spellingShingle |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 Huanca Huanca, Lisbeth Vanessa Estudios transversales Mastitis |
| title_short |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 |
| title_full |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 |
| title_fullStr |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 |
| title_sort |
Prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSB) en el distrito de Ite de la Región Tacna, 2015 |
| author |
Huanca Huanca, Lisbeth Vanessa |
| author_facet |
Huanca Huanca, Lisbeth Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Mamani, Luis Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Huanca, Lisbeth Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios transversales Mastitis |
| topic |
Estudios transversales Mastitis |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, Región Tacna, durante los meses de febrero a mayo del año 2016, con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina mediante el método de california mastitis test (CMT), según: cuarto mamario, número de lactaciones, mes de lactación y tipo de ordeño. Se seleccionó al azar 214 vacas en producción láctea, obteniendo una prevalencia general de mastitis subclínica bovina (MSB) de 51,40 %. Según cuarto mamario resultó de mayor prevalencia para los cuartos anterior izquierdo (36,41 %) seguido del posterior izquierdo (33,33 %), frente a 27,70 % cuarto posterior derecho y 28,23 % cuarto anterior derecho, para la variable número de partos se obtuvo mayores prevalencias en vacas del séptimo a más partos con el 100 % seguida de 68,57 %; 66,67 %; 63,64 %, 48,48 %; 36,76 % y 25,00 % para el tercero, cuarto, quinto, segundo, primero, y sexto partos respectivamente. Según mes de lactación se obtuvo mayores prevalencias en el noveno mes de lactación con 83,33 % y el sexto mes de lactación con el 68,00 %; seguido de 60,00 %; 59,09 %; 58,33 %; 55,56 %; 52,00 %; 50,00 %; 26,47 % y 23,53 %; para el séptimo, décimo, octavo, quinto, segundo, cuarto, primero y tercer mes de lactación respectivamente. Para la variable tipo de ordeño se observó mayor prevalencia para ordeño mecánico con 60,00 %, frente a 43,12 % para ordeño manual. Se evaluó la calidad sanitaria de la leche con el método de recuento de células somática (RSC) para lo cual se tomó una muestra de leche en 36 hatos lecheros, donde el 38,89 % es excelente, mientras el 61,11 % es bueno, por lo tanto cumple con lo establecido por INDECOPI. Con los resultados obtenidos se concluye que la prevalencia de mastitis subclínica bovina tiende a incrementarse probablemente debido al descuido de los factores de riesgo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:54:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:54:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1866 |
| identifier_str_mv |
1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1866 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1866/2/1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1866/1/1140_2017_huanca_huanca_lv_fcag_veterinaria.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca7e660a3c7dcba5c17ff5d550d2cc92 3ed67b6c259f9c3be61816c7729711d3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855206823985152 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).