Niveles de ansiedad y depresión en pacientes que acuden a la consulta de emergencia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, mayo a junio del 2019

Descripción del Articulo

Introducción. La ansiedad y depresión son situaciones que influyen en el individuo como un ser bio-psico-social, comprometiendo varias de sus esferas. Objetivo. Determinar niveles de ansiedad y depresión en pacientes que acuden a la consulta de emergencia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna los me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Bonifacio, Eric Russell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3838
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Trastornos de ansiedad
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Introducción. La ansiedad y depresión son situaciones que influyen en el individuo como un ser bio-psico-social, comprometiendo varias de sus esferas. Objetivo. Determinar niveles de ansiedad y depresión en pacientes que acuden a la consulta de emergencia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna los meses de mayo y junio del 2019. Materiales y métodos. El estudio es de diseño Observacional no experimental, descriptivo de corte transversal y correlacional. Se aplicó la escala de Zung para ansiedad y depresión. Para determinar la relación entre ansiedad y depresión se usó la prueba T de Student. Población. 100 pacientes del servicio de Emergencia del área de triaje del Hospital Hipólito Unanue de Tacna los meses de mayo y junio del 2019. Resultados. Existe un 3% de pacientes que presentaron un nivel de ansiedad en su nivel máximo, así como un 10% de pacientes que cursaron con un nivel de depresión en su nivel extremo. Conclusiones. Las mujeres con cierto nivel de depresión alcanzaron el 57,41% en varones fue de un 41,31%. Concerniente a ansiedad el sexo femenino estuvo constituido por el 72,22%, mientras que en el sexo masculino un 52,17% tenía cierto nivel de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).