La denegatoria registral del embargo judicial de predios sociales por aplicación del principio de tracto sucesivo, en la ciudad de Tacna, durante el período 2011-2013

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente estudio tiene como objetivo principal validar la aplicación del principio de tracto sucesivo como causa de la denegatoria de inscripción del embargo judicial de predios sociales inscritos. El problema surge por ausencia de compatibilidad entre el derecho embargado judicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Cayetano, Máximo Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3452
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho registral
Embargo (Derecho)
Perú
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente estudio tiene como objetivo principal validar la aplicación del principio de tracto sucesivo como causa de la denegatoria de inscripción del embargo judicial de predios sociales inscritos. El problema surge por ausencia de compatibilidad entre el derecho embargado judicialmente y el derecho de propiedad de la sociedad conyugal inscrito en el registro de predios. Así, en el embargo judicial, no se emplaza a ambos cónyuges. Esto origina la denegatoria de inscripción por aplicación del principio de tracto sucesivo, que es un mecanismo registral indispensable para que ningún proceso judicial de embargo se lleve a cabo sin conocimiento del titular registral, preservando así el derecho de los administrados a ser escuchados y ejercer la defensa de sus derechos en un marco de reconocimiento del debido proceso. El tipo de investigación es cuantitativa. En la investigación dogmática jurídica, el tipo es lege lata. Entre los resultados de la investigación, se validó la hipótesis y los fundamentos teóricos con la aprobación favorable de registradores públicos, asistentes registrales y abogados especialistas encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).