Efecto de la aplicación del Biol en el rendimiento de fruto de dos cultivares de pimiento (Capsicum annuum L.) en el CEA III “Los Pichones” de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “efecto de la aplicación de biol en el rendimiento de fruto de dos cultivares de pimiento (Capsicum annuum L.) en el C.E.A. III “Los Pichones” de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna”. El material experimental utilizado fue dos cultivares de pimiento: Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1688 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pimentón Capsicum annuum Rendimiento de los cultivos Fertilizantes orgánicos |
Sumario: | La presente tesis titulada “efecto de la aplicación de biol en el rendimiento de fruto de dos cultivares de pimiento (Capsicum annuum L.) en el C.E.A. III “Los Pichones” de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna”. El material experimental utilizado fue dos cultivares de pimiento: California Wonder, Keystone Resistant Giant; y cinco dosis de biol: 0 l/ha; 200 l/ha; 400 l/ha; 600 l/ha y 800 l/ha. Se utilizó el diseño de bloques completos aleatorios con un arreglo factorial de 2x5. El cultivar con mayor rendimiento fue Keystone Resistant Giant con un rendimiento de 15,91 t/ha, para lo cual requirió un nivel óptimo de biol de 631,83 l/ha; así mismo, el cultivar California Wonder produjo un rendimiento de 14,32 t/ha, para lo cual requirió un nivel óptimo de biol de 592,85 l/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).