Seroprevalencia de Neospora caninum en bovinos lecheros del distrito de Ite – Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó para determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en bovinos lecheros en el distrito de lte, provincia de Jorge Basadre y región de Tacna. Se obtuvieron 241 muestras sanguíneas de bovinos lecheros. A través de una prueba de inmunofluorescencia ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Choque, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/611
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado lechero
Ganado bovino
Neospora caninum
Enfermedades del ganado vacuno
Medicina veterinaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó para determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en bovinos lecheros en el distrito de lte, provincia de Jorge Basadre y región de Tacna. Se obtuvieron 241 muestras sanguíneas de bovinos lecheros. A través de una prueba de inmunofluorescencia indirecta se determinó la seroprevalencia a N. caninum, con una prevalencia de 44,39%. Considerando los factores epidemiológicos tales como la edad, procedencia, presencia de abortos, destino de feto y placenta y presencia de cánidos salvajes que pueden influir en la presentación de la enfermedad. Estos fueron analizados y contrastados estadísticamente mediante la prueba de independencia de Chi-cuadrado (P>0.05). Así se tiene que la edad de los animales no demostró ser un factor influyente. Por otro lado la procedencia que evidenció valores de seroprevalencia positiva del 73,33% para Arequipa y del 42,29% para lte, si demostró ser un factor influyente. Para el caso de los otros factores tales como; presencia de abortos, destino de feto y placenta, presencia de canidos salvajes, estos demostraron ser influyentes para la presencia del parásito en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).