Factores de riesgo para aborto espontáneo en pacientes hospitalizadas en el servicio de gineco – obstetricia del Hospital Gustavo Lanatta Luján, Huacho – Lima, durante el periodo agosto – diciembre del 2012
Descripción del Articulo
Introducción. La incidencia del aborto espontáneo ha ido aumentando en los últimos años. Esta entidad tiene un profundo impacto en la paciente que lo padece. Objetivo: Identificar los factores asociados de riesgo para el aborto espontáneo en pacientes Hospitalizadas en el servicio de Gíneco obstetri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2327 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto espontáneo Factores de riesgo |
Sumario: | Introducción. La incidencia del aborto espontáneo ha ido aumentando en los últimos años. Esta entidad tiene un profundo impacto en la paciente que lo padece. Objetivo: Identificar los factores asociados de riesgo para el aborto espontáneo en pacientes Hospitalizadas en el servicio de Gíneco obstetricia del Hospital Gustavo Lanatta Luján, agosto a diciembre del 2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Se definió como caso a toda paciente con diagnóstico de aborto espontáneo. Por cada caso se tomó dos controles. Resultados: Se halló que los principales factores asociados de riesgo para el aborto espontáneo son: Tener edad >= 35 años (OR=1.91), ser multigesta (OR=3.58) o gran multigesta (OR= 5.83), tener antecedentes de cesárea (OR=2.58), legrado uterino (OR=2.42), abortos (OR=5.7), parto prematuro (OR=4.41), el consumir cafeína (OR= 5), tabaco (OR=15.29), bebidas alcohólicas (OR=26.91), la obesidad (OR=2.85), la amenaza de aborto (OR=4.06), la patología ovárica durante la gestación (OR=5.24), la infección urinaria (OR=4.8), la fiebre (OR=5.81), la diabetes (OR=5.06) y el estrés materno (OR=3.63). Conclusiones y recomendaciones: Se concluye que existen factores asociados de riesgo para el aborto espontáneo, la mayoría de los cuales son prevenibles o controlables. Se recomienda la utilización de los resultados con el fin de desarrollar actividades de salud preventivo promocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).