Actitud del personal de salud hacia la atención del paciente con VIH/SIDA en el Servicio de Emergencia del Hospital Hipolito Unanue de Tacna, 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Actitud del Personal de Salud hacia la Atención del Paciente con VIH/SIDA en el Servicio de Emergencia del Hospital Hipólito Unanue Tacna, 2012” de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal; su objetivo fue determinar la actitud del pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Tito, Yohana Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3382
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud del personal de salud
Atención al paciente
Infecciones por vih
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Actitud del Personal de Salud hacia la Atención del Paciente con VIH/SIDA en el Servicio de Emergencia del Hospital Hipólito Unanue Tacna, 2012” de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal; su objetivo fue determinar la actitud del personal de salud que labora en el servicio de emergencia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en la atención del paciente con VIH/SIDA. La población estuvo conformada por 84 profesionales (médicos, enfermeras e internos de medicina y técnicos). La técnica que se utilizó es la encuesta tipo Escala de Likert modificada, previo consentimiento informado. El análisis y procesamiento de los datos se hizo en el software SPSS, se realizó prueba de confiabilidad estadística mediante el coeficiente de correlación de Pearson y el alfa de Crombach. Se llegó a la conclusión que el 58,3% de los profesionales y técnicos que laboran en el Servicio de Emergencia, muestran una actitud negativa hacia la atención del paciente con VIH/SIDA en el servicio de Emergencia referido a que le incomoda atender a un paciente portador de VIH/SIDA, le atemoriza contagiarse, lo rescatable de ello es que emplean medidas de bioseguridad al ejecutar procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).