Propuesta de la metodología Mosho, basada en métrica versión 3, para el desarrollo del sistema SPEPD de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo deducir: determinar las fases, actividades y tareas de la metodología MOSHO; basada en Métrica V3 para el desarrollo del Sistema Proceso de Evaluación y Promoción Docente de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – 2014. Para ello, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollo Condori, Nelson Abrahan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2456
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del docente
Evaluación del desempeño
Calidad de la educación
Enseñanza superior
Sistema de información
Software de aplicación
Desarrollo de software
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo deducir: determinar las fases, actividades y tareas de la metodología MOSHO; basada en Métrica V3 para el desarrollo del Sistema Proceso de Evaluación y Promoción Docente de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – 2014. Para ello, el Sistema Informático Evaluación y Promoción Docente, fue desarrollado con la metodología MOSHO, basada en Métrica V3, que se constituye en una herramienta útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de vida del software. Para efectos de la verificación de la calidad software, se recurrió a un grupo de expertos que dieron validez a las fases, actividades, tareas y aplicación de la metodología MOSHO. Como conclusión general, fue posible demostrar las fases, actividades, tareas y aplicación de la metodología MOSHO, basada en métrica V3, sustentada mediante un caso de estudio, del Proceso de Evaluación y Promoción Docente de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).