Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo, desarrolla metodología y procedimientos, para la caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca hidrográfica del río Caplina. Se analizó a detalle los elementos geológicos e hidrológicos de la zona de estudio, se logró caracterizar e interpretar geomorfológica e hidrológicamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Ticona, César Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2973
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecidas
Riberas fluviales
Manejo de cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
Río Caplina
Tacna
id UNJB_90160decdacedf252cb1b8e17fc196ca
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2973
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Edwin, Pino VargasPino Ticona, César Andrés2019-05-07T16:44:28Z2019-05-07T16:44:28Z2013151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2973El presente trabajo, desarrolla metodología y procedimientos, para la caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca hidrográfica del río Caplina. Se analizó a detalle los elementos geológicos e hidrológicos de la zona de estudio, se logró caracterizar e interpretar geomorfológica e hidrológicamente el comportamiento de la cuenca hidrográfica del río Caplina, con especial incidencia en el estudio de las crecidas fluviales y su aplicación a la gestión de riberas. Esta cuenca ha sido dividida en cinco unidades geomorfológicas como son Cordillera, Flancos Disectados, Pampa Costanera y Cadena Costanera. Para la caracterización geomorfológica de la cuenca, que el coeficiente de compacidad es de 1,42, la relación de elongación resultante es de 0,65, el factor de forma es 0,27, esta interrelación de parámetros geomorfológicos superficiales de la cuenca son indicadores en efecto global que dicha cuenca está ligada estrechamente a crecientes súbitas. El cauce actual del río Caplina puede definirse como una corriente sencilla de patrón rectilíneo-quebrado, con carga de gravas y bloques (sector alto), que evoluciona a un patrón recto, ligeramente sinuoso y entrelazado, de arenas (sector del llano). El comportamiento hidrológico medio del río Caplina y sus afluentes es característico del régimen de los ríos de la costa sur, que tienen su origen en áreas montañosas o de cordillera, en este caso se refiere a la cordillera del Barroso. Se presenta un evento extremo de magnitud 60,3 m3/s, lo que nos permite presagiar procesos de inundación y desborde en la zona urbana de la ciudad de Tacna, la cual es la zona de descarga de la cuenca húmeda. El rio Caplina presenta alta variabilidad interanual, con caudales máximos entre diciembre y marzo.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:44:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf: 2887076 bytes, checksum: e43b6ce05ec4cc6c6c14c6adb5e51526 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCrecidasRiberas fluvialesManejo de cuencas hidrográficasCuencas hidrográficasRío CaplinaTacnaCaracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería Geológica-GeotecniaTEXT151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf.txt151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain164547http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2973/2/151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf.txt12de7f05ef378fe64f75298bd444767bMD52ORIGINAL151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdfapplication/pdf2887076http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2973/1/151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdfe43b6ce05ec4cc6c6c14c6adb5e51526MD51UNJBG/2973oai:172.16.0.151:UNJBG/29732022-05-30 09:23:45.122Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
title Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
spellingShingle Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
Pino Ticona, César Andrés
Crecidas
Riberas fluviales
Manejo de cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
Río Caplina
Tacna
title_short Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
title_full Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
title_fullStr Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
title_full_unstemmed Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
title_sort Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna
author Pino Ticona, César Andrés
author_facet Pino Ticona, César Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Edwin, Pino Vargas
dc.contributor.author.fl_str_mv Pino Ticona, César Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecidas
Riberas fluviales
Manejo de cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
Río Caplina
Tacna
topic Crecidas
Riberas fluviales
Manejo de cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
Río Caplina
Tacna
description El presente trabajo, desarrolla metodología y procedimientos, para la caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca hidrográfica del río Caplina. Se analizó a detalle los elementos geológicos e hidrológicos de la zona de estudio, se logró caracterizar e interpretar geomorfológica e hidrológicamente el comportamiento de la cuenca hidrográfica del río Caplina, con especial incidencia en el estudio de las crecidas fluviales y su aplicación a la gestión de riberas. Esta cuenca ha sido dividida en cinco unidades geomorfológicas como son Cordillera, Flancos Disectados, Pampa Costanera y Cadena Costanera. Para la caracterización geomorfológica de la cuenca, que el coeficiente de compacidad es de 1,42, la relación de elongación resultante es de 0,65, el factor de forma es 0,27, esta interrelación de parámetros geomorfológicos superficiales de la cuenca son indicadores en efecto global que dicha cuenca está ligada estrechamente a crecientes súbitas. El cauce actual del río Caplina puede definirse como una corriente sencilla de patrón rectilíneo-quebrado, con carga de gravas y bloques (sector alto), que evoluciona a un patrón recto, ligeramente sinuoso y entrelazado, de arenas (sector del llano). El comportamiento hidrológico medio del río Caplina y sus afluentes es característico del régimen de los ríos de la costa sur, que tienen su origen en áreas montañosas o de cordillera, en este caso se refiere a la cordillera del Barroso. Se presenta un evento extremo de magnitud 60,3 m3/s, lo que nos permite presagiar procesos de inundación y desborde en la zona urbana de la ciudad de Tacna, la cual es la zona de descarga de la cuenca húmeda. El rio Caplina presenta alta variabilidad interanual, con caudales máximos entre diciembre y marzo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:44:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:44:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2973
identifier_str_mv 151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2973/2/151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2973/1/151_2013_pino_ticona_ca_fiag_geologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 12de7f05ef378fe64f75298bd444767b
e43b6ce05ec4cc6c6c14c6adb5e51526
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855212583813120
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).