Habilidades para la vida y su relación con las conductas de riesgo de los adolescentes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann, Tacna - 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las habilidades para la vida y conductas de riesgo de los adolescentes de 14 a 19 años de la I. E. Jorge Basadre Grohmann de la ciudad de Tacna en el año 2011. El presente estudio es de tipo descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Flores, Edith Gina Pastora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/421
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Sociología del estudiante
Competencias para la vida
Condiciones de vida
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre las habilidades para la vida y conductas de riesgo de los adolescentes de 14 a 19 años de la I. E. Jorge Basadre Grohmann de la ciudad de Tacna en el año 2011. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional. Se elaboró 02 cuestionarios, el primero para recolectar información sobre habilidades para la vida, diseñado con una escala tipo Lickert y modificada por la autora, se tomó como base el modelo realizado por el Instituto de Salud Mental "Honorio delgado Hideyo Noguchi" de Habilidades Sociales; Los datos recopilados fueron procesados por el software SPSS (Paquete para ciencias sociales). Para la interpretación de la información dirigida a la comprobación de la hipótesis se usó la prueba estadística de Rho de Speerman. Llegándose a la conclusión que las habilidades para la vida que presentaron los adolescentes estudiados se encontraron en su mayoría en un nivel regular con (63% ). Las conductas de riesgo que presentaron los adolescentes encuestados se encontraron en un nivel bajo (38%). Se encontró una leve correlación pero sin significancia estadística en el nivel medio, entre las habilidades para la vida y las conductas de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).