Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue implementar un sistema de acuaponía en zonas urbanas bajo invernaderos de la región Tacna para producir vegetales y pescados de calidad nutricional. El estudio se realizó en un sistema hidropónico con una capacidad de 50 lechugas (Lactuca sativa) utilizando tecnología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cama Condori, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4578
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema acuapónico
Biofiltro
Sistema hidropónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNJB_8578ccc55107d8a467af7d2d442432ce
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4578
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
title Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
Cama Condori, Wilfredo
Sistema acuapónico
Biofiltro
Sistema hidropónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
title_full Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
title_sort Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019
author Cama Condori, Wilfredo
author_facet Cama Condori, Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Isique Calderón, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Condori, Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema acuapónico
Biofiltro
Sistema hidropónico
topic Sistema acuapónico
Biofiltro
Sistema hidropónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description El objetivo del estudio fue implementar un sistema de acuaponía en zonas urbanas bajo invernaderos de la región Tacna para producir vegetales y pescados de calidad nutricional. El estudio se realizó en un sistema hidropónico con una capacidad de 50 lechugas (Lactuca sativa) utilizando tecnología de raíz flotante de 2,88 m2 mediante la excreción de 50 tilapias (Orechromis nilotica) cultivadas en tanques de fibra. 1 metro cúbico de volumen útil. Se evaluaron los parámetros fisicoquímicos del sistema acuapónico. El pH promedio del tanque de peces fue 7,88; pH promedio del biofiltro y sistema hidropónico fue 7,79; respecto a la temperatura el biofiltro mantuvo una temperatura promedio de 26,39 °C; el tanque de peces tuvo 26,27 °C y el sistema hidropónico resulto con una temperatura promedio de 25,50°C. La mayor concentración oxígeno disuelto se tuvo en el tanque de peces (6,66 mg/l), mientras que el biofiltro y el sistema hidropónico no tuvieron diferencias significativas (6,58 a 6,59 mg/l). Los Sólidos Totales Disueltos registraron mayor concentración en el sistema hidropónico (640,58 ppm), tanque de peces (630,83 ppm) y la menor concentración fue en el biofiltro (620,17 ppm). Se registró mayor conductividad eléctrica en el tanque de peces (1262,71 μS/cm); biofiltro (1253,08 μS/cm) y se registró menor conductividad eléctrica en el sistema hidropónico (1231,17 μS/cm). El amonio promedio del tanque de peces fue 0,38 ppm, mientras el amonio promedio del biofiltro y el sistema hidropónico no presento diferencias (0,11 ppm). La mayor concentración de nitrito se presentó en el tanque de peces, nitrito promedio de 1,18 ppm, mientras no hubo diferencias significativas de nitrito promedio en el biofiltro y el sistema hidropónico (0,11 a 0,13 ppm). La mayor concentración de nitratos fue en el biofiltro teniendo un nitrato promedio de 90 ppm lo cual se diferencias respecto al sistema hidropónico (78,13 ppm) y resultando con menor concentración de nitrato promedio el tanque de peces (56,25 ppm). Se evaluó el crecimiento de la tilapia, Se inició con un peso promedio inicial de 0,73 g y finalizó la investigación con un peso promedio de 210,46 g, respecto a la longitud inicial fue de 2,61 cm y la longitud final fue de 24,82 cm. La lechuga tuvo una longitud de hoja inicial de 9,8 cm y longitud de hoja final de 31,6 cm; respecto a la longitud de raíz inicial fue de 9,7 cm y la longitud de raíz final fue 43,0 cm; con un peso fresco (hoja y raíz) inicial de 0,99 g y con peso fresco (hoja y raíz) final 346,85 g.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-07T19:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-07T19:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4578
identifier_str_mv 2117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4578/1/2117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria_embargo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bfcabf1c8d82f90bc06fd63d53bada33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009970182324224
spelling Isique Calderón, Julio CésarCama Condori, Wilfredo2022-09-07T19:48:34Z2022-09-07T19:48:34Z20212117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4578El objetivo del estudio fue implementar un sistema de acuaponía en zonas urbanas bajo invernaderos de la región Tacna para producir vegetales y pescados de calidad nutricional. El estudio se realizó en un sistema hidropónico con una capacidad de 50 lechugas (Lactuca sativa) utilizando tecnología de raíz flotante de 2,88 m2 mediante la excreción de 50 tilapias (Orechromis nilotica) cultivadas en tanques de fibra. 1 metro cúbico de volumen útil. Se evaluaron los parámetros fisicoquímicos del sistema acuapónico. El pH promedio del tanque de peces fue 7,88; pH promedio del biofiltro y sistema hidropónico fue 7,79; respecto a la temperatura el biofiltro mantuvo una temperatura promedio de 26,39 °C; el tanque de peces tuvo 26,27 °C y el sistema hidropónico resulto con una temperatura promedio de 25,50°C. La mayor concentración oxígeno disuelto se tuvo en el tanque de peces (6,66 mg/l), mientras que el biofiltro y el sistema hidropónico no tuvieron diferencias significativas (6,58 a 6,59 mg/l). Los Sólidos Totales Disueltos registraron mayor concentración en el sistema hidropónico (640,58 ppm), tanque de peces (630,83 ppm) y la menor concentración fue en el biofiltro (620,17 ppm). Se registró mayor conductividad eléctrica en el tanque de peces (1262,71 μS/cm); biofiltro (1253,08 μS/cm) y se registró menor conductividad eléctrica en el sistema hidropónico (1231,17 μS/cm). El amonio promedio del tanque de peces fue 0,38 ppm, mientras el amonio promedio del biofiltro y el sistema hidropónico no presento diferencias (0,11 ppm). La mayor concentración de nitrito se presentó en el tanque de peces, nitrito promedio de 1,18 ppm, mientras no hubo diferencias significativas de nitrito promedio en el biofiltro y el sistema hidropónico (0,11 a 0,13 ppm). La mayor concentración de nitratos fue en el biofiltro teniendo un nitrato promedio de 90 ppm lo cual se diferencias respecto al sistema hidropónico (78,13 ppm) y resultando con menor concentración de nitrato promedio el tanque de peces (56,25 ppm). Se evaluó el crecimiento de la tilapia, Se inició con un peso promedio inicial de 0,73 g y finalizó la investigación con un peso promedio de 210,46 g, respecto a la longitud inicial fue de 2,61 cm y la longitud final fue de 24,82 cm. La lechuga tuvo una longitud de hoja inicial de 9,8 cm y longitud de hoja final de 31,6 cm; respecto a la longitud de raíz inicial fue de 9,7 cm y la longitud de raíz final fue 43,0 cm; con un peso fresco (hoja y raíz) inicial de 0,99 g y con peso fresco (hoja y raíz) final 346,85 g.Made available in DSpace on 2022-09-07T19:48:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria.pdf: 6025156 bytes, checksum: d7108b07ca68fbc2d8514001e960aefa (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSistema acuapónicoBiofiltroSistema hidropónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Diseño e implementación de un sistema acuapónico urbano bajo invernadero en la Región, Tacna 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería PesqueraTítulo profesionalIngeniería Pesquerahttps://orcid.org/0000-0002-0370-48770049179048097178831056Morales Cabrera, Nikita IvánEspinoza Ramos, Luis AntonioDelgado Cabrera, Freddy Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria_embargo.pdf2117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria_embargo.pdfapplication/pdf275231http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4578/1/2117_2022_cama_condori_w_fcag_pesqueria_embargo.pdfbfcabf1c8d82f90bc06fd63d53bada33MD51UNJBG/4578oai:172.16.0.151:UNJBG/45782023-02-15 20:47:37.407Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).