Plan de análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP), para la elaboración de filete de anchoa, especie anchoveta (Engraulis ringens) en la empresa Atlántico Fish S.R.L.

Descripción del Articulo

En este trabajo se ha desarrollado con el propósito de dar a conocer el proceso de preparación de filete de anchoa y obtener un producto apto para el consumo humano. Fue utilizado como materia prima para la anchoa en salazón, esta se lava con agua fría para eliminar el exceso de sal, restos de espin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conislla Castillo, Liz Aydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1850
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filetes de pescado
Engraulidae
Calidad del producto
Salazón
Almacenamiento congelado
Procesamiento de pescado
Anchoas
Descripción
Sumario:En este trabajo se ha desarrollado con el propósito de dar a conocer el proceso de preparación de filete de anchoa y obtener un producto apto para el consumo humano. Fue utilizado como materia prima para la anchoa en salazón, esta se lava con agua fría para eliminar el exceso de sal, restos de espinas y la piel; luego lavar con waterto cálida realizar manualmente fileteado, a continuación, el filete en las placas para pesar se ordena. Este producto puede ser refrigerado o congelado de acuerdo con el pedido del cliente, cajas de cartón se utilizan para el embalaje. Para la preparación del producto, se tiene especial cuidado en todo el proceso, para evitar la contaminación y para obtener un producto apto para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).