Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar la influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad en marranas primerizas y la expresión de los síntomas de celo. Se utilizó un total de 24 hembras híbridas de 12 semanas de edad. Se formaron dos grupos de 12 hembras cad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Chacolla, Yudit Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/676
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerdos
Zootecnia
Ganado
Veterinaria
id UNJB_80cf50de5afd649898f4067d57e92b25
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/676
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Gandarillas Espezúa, DanielChoque Chacolla, Yudit Verónica2016-08-25T15:56:19Z2016-08-25T15:56:19Z2011TG0536http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/676El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar la influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad en marranas primerizas y la expresión de los síntomas de celo. Se utilizó un total de 24 hembras híbridas de 12 semanas de edad. Se formaron dos grupos de 12 hembras cada uno distribuidos al azar (Grupo A y Grupo B). El grupo A: un macho vasectomizado se mantuvo en un corral adyacente al de las hembras durante todo el experimento, se introdujo el macho a cada uno de los corrales por 15 minutos diarios una vez que las hembras cumplieron 150 días de edad. En el grupo B los machos se mantuvieron en corrales adyacentes al de las hembras durante todo el experimento, no se introdujo el macho en los corrales de las hembras. Para la determinación de celo se observó diariamente a las marranas en la mañana y en horas de la tarde. Se tomaron muestras de sangre una vez a la semana. La determinación cuantitativa de progesterona se realizó mediante un test inmunológico in vitro de electroquimioluminiscencia "ECUA. Se llevo registro de los signos de celo. Las marranas con macho (grupo A) presentaron celo en promedio a los 167,67 días, mientras que las marranas sin presencia de macho (grupo B) presentaron celo en promedio a los 190,83 días. Los niveles de progesterona en marranas del grupo A fueron superiores a los 150 días de edad en comparación con marranas del grupo B donde los niveles de progesterona comenzaron a subir a partir de los 171 días de edad. Las marranas del grupo A presentaron más síntomas de calor externo que las marranas del grupo B. Evidentemente en las marranas del grupo A presentaron el celo con mayor precocidad en comparación al grupo B. Las marranas del grupo A produjeron niveles más altos de progesterona con un promedio de 16,13 ng/ml de sangre, a los 157 días de edad, y en el grupo 8 produjeron niveles más altos de progesterona con un promedio de 16,85 ng/ml de progesterona a los 178 días de edad. Las marranas púberes con presencia del macho presentaron una conglomeración de características de manifestaciones externas de celo cercanas a la totalidad de signos- de celo, mientras que marranas púberes sin presencia del macho los síntomas de celo variaron de una intensidad menor a una intensidad mayor.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0536.pdf: 1597179 bytes, checksum: bac984b2b97ac3568c9f5848f9ea5abb (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCerdosZootecniaGanadoVeterinariaInfluencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina veterinaria y zootecniaTEXTTG0536.pdf.txtTG0536.pdf.txtExtracted texttext/plain71222http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/676/2/TG0536.pdf.txt6efc4ed621163003abf288e53cb061d8MD52ORIGINALTG0536.pdfapplication/pdf1597179http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/676/1/TG0536.pdfbac984b2b97ac3568c9f5848f9ea5abbMD51UNJBG/676oai:172.16.0.151:UNJBG/6762022-03-01 00:07:42.815Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
title Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
spellingShingle Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
Choque Chacolla, Yudit Verónica
Cerdos
Zootecnia
Ganado
Veterinaria
title_short Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
title_full Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
title_fullStr Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
title_full_unstemmed Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
title_sort Influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad y expresión de los síntomas de celo en marranas primerizas
author Choque Chacolla, Yudit Verónica
author_facet Choque Chacolla, Yudit Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gandarillas Espezúa, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Chacolla, Yudit Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cerdos
Zootecnia
Ganado
Veterinaria
topic Cerdos
Zootecnia
Ganado
Veterinaria
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar la influencia de la presencia del macho en el inicio de la pubertad en marranas primerizas y la expresión de los síntomas de celo. Se utilizó un total de 24 hembras híbridas de 12 semanas de edad. Se formaron dos grupos de 12 hembras cada uno distribuidos al azar (Grupo A y Grupo B). El grupo A: un macho vasectomizado se mantuvo en un corral adyacente al de las hembras durante todo el experimento, se introdujo el macho a cada uno de los corrales por 15 minutos diarios una vez que las hembras cumplieron 150 días de edad. En el grupo B los machos se mantuvieron en corrales adyacentes al de las hembras durante todo el experimento, no se introdujo el macho en los corrales de las hembras. Para la determinación de celo se observó diariamente a las marranas en la mañana y en horas de la tarde. Se tomaron muestras de sangre una vez a la semana. La determinación cuantitativa de progesterona se realizó mediante un test inmunológico in vitro de electroquimioluminiscencia "ECUA. Se llevo registro de los signos de celo. Las marranas con macho (grupo A) presentaron celo en promedio a los 167,67 días, mientras que las marranas sin presencia de macho (grupo B) presentaron celo en promedio a los 190,83 días. Los niveles de progesterona en marranas del grupo A fueron superiores a los 150 días de edad en comparación con marranas del grupo B donde los niveles de progesterona comenzaron a subir a partir de los 171 días de edad. Las marranas del grupo A presentaron más síntomas de calor externo que las marranas del grupo B. Evidentemente en las marranas del grupo A presentaron el celo con mayor precocidad en comparación al grupo B. Las marranas del grupo A produjeron niveles más altos de progesterona con un promedio de 16,13 ng/ml de sangre, a los 157 días de edad, y en el grupo 8 produjeron niveles más altos de progesterona con un promedio de 16,85 ng/ml de progesterona a los 178 días de edad. Las marranas púberes con presencia del macho presentaron una conglomeración de características de manifestaciones externas de celo cercanas a la totalidad de signos- de celo, mientras que marranas púberes sin presencia del macho los síntomas de celo variaron de una intensidad menor a una intensidad mayor.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0536
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/676
identifier_str_mv TG0536
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/676/2/TG0536.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/676/1/TG0536.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6efc4ed621163003abf288e53cb061d8
bac984b2b97ac3568c9f5848f9ea5abb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855202647506944
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).