Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna

Descripción del Articulo

Los asentamientos humanos acentuados sin una adecuada asistencia técnica, están expuestos a peligros naturales como sismos, huaycos, deslizamientos, etc., esta situación nos lleva a realizar estudios de caracterización de parámetros dinámicos superficiales y determinación de capacidad portante de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canqui Anquise, Tony Brady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2974
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica del suelo
Propiedades del suelo
Método de refracción sísmica
id UNJB_7ec18ab4a3c82d61e1014797400f44b5
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2974
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
title Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
spellingShingle Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
Canqui Anquise, Tony Brady
Mecánica del suelo
Propiedades del suelo
Método de refracción sísmica
title_short Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
title_full Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
title_fullStr Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
title_full_unstemmed Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
title_sort Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacna
author Canqui Anquise, Tony Brady
author_facet Canqui Anquise, Tony Brady
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Navarretty, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Canqui Anquise, Tony Brady
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mecánica del suelo
Propiedades del suelo
Método de refracción sísmica
topic Mecánica del suelo
Propiedades del suelo
Método de refracción sísmica
description Los asentamientos humanos acentuados sin una adecuada asistencia técnica, están expuestos a peligros naturales como sismos, huaycos, deslizamientos, etc., esta situación nos lleva a realizar estudios de caracterización de parámetros dinámicos superficiales y determinación de capacidad portante de los suelos de la quebrada Caramolle con fines constructivos. El suelo del área de estudio está constituida por depósitos proluviales de arenas tobáceas como relleno del valle, representando éstas un potencial peligro para fines constructivos, en especial ante solicitaciones sísmicas. Para la determinación de los parámetros dinámicos superficiales y estimación de capacidad de carga del suelo, se utilizó refracción sísmica y análisis de microtremores acompañado de ensayos en laboratorio de mecánica de suelos para determinar las propiedades dinámicas y estáticas del suelo. El equipo usado para el ensayo de refracción y análisis de microtremores fue un sismógrafo modelo ES-3000 con 12 geófonos verticales de 14Hz, ejecutando siete líneas transversales a la quebrada Caramolle con un total de 37 tendidos de 33 metros cada uno y 6 tendidos de 12 metros, éstos últimos en puntos específicos donde se ejecutarían las calicatas. En el laboratorio de mecánica de suelos se realizaron ensayos de granulometría, límites de consistencia y corte directo; y por otro lado mediante el programa de computo SeisImager se calculó las velocidades de ondas P a diferentes profundidades llegando hasta 10.7 metros de profundidad, así mismo se calculó las velocidades de ondas S hasta 23 metros de profundidad; con los datos obtenidos en estos procesos se calculó parámetros dinámicos superficiales del suelo, capacidad portante, además se realizó perfiles sísmicos de velocidades de ondas P (Vp) y de ondas S (Vs) y mapas de isovalores de las relaciones Vp/Vs y Poisson que muestran la calidad del suelo. Las capacidades portantes obtenidas por los métodos tradicionales y geofísicos muestran una correlación lineal de 0.7 siendo ésta alta, demostrando la validez del método geofísico; también se determinó que el suelo es óptimo para la urbanización y ejecución de estructuras habitacionales de dos pisos usando zapatas aisladas. Con los planos de isovalores de Poisson y Vp/Vs, se determinó que los suelos de mejor calidad se ubican al sur y al noreste del área de trabajo, y los suelos con menor calidad están en la parte central y norte. Así mismo con los datos de parámetros dinámicos del suelo es posible realizar diseños de cimentaciones especiales según sean requeridas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:44:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2974
identifier_str_mv 183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2974/2/183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2974/1/183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 91247d4ffb94e4ff7c3e6858bcfdfc2d
0d96981be1efee5e69cc230d698f4f30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855212586958848
spelling Cornejo Navarretty, Luis AlbertoCanqui Anquise, Tony Brady2019-05-07T16:44:29Z2019-05-07T16:44:29Z2013183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2974Los asentamientos humanos acentuados sin una adecuada asistencia técnica, están expuestos a peligros naturales como sismos, huaycos, deslizamientos, etc., esta situación nos lleva a realizar estudios de caracterización de parámetros dinámicos superficiales y determinación de capacidad portante de los suelos de la quebrada Caramolle con fines constructivos. El suelo del área de estudio está constituida por depósitos proluviales de arenas tobáceas como relleno del valle, representando éstas un potencial peligro para fines constructivos, en especial ante solicitaciones sísmicas. Para la determinación de los parámetros dinámicos superficiales y estimación de capacidad de carga del suelo, se utilizó refracción sísmica y análisis de microtremores acompañado de ensayos en laboratorio de mecánica de suelos para determinar las propiedades dinámicas y estáticas del suelo. El equipo usado para el ensayo de refracción y análisis de microtremores fue un sismógrafo modelo ES-3000 con 12 geófonos verticales de 14Hz, ejecutando siete líneas transversales a la quebrada Caramolle con un total de 37 tendidos de 33 metros cada uno y 6 tendidos de 12 metros, éstos últimos en puntos específicos donde se ejecutarían las calicatas. En el laboratorio de mecánica de suelos se realizaron ensayos de granulometría, límites de consistencia y corte directo; y por otro lado mediante el programa de computo SeisImager se calculó las velocidades de ondas P a diferentes profundidades llegando hasta 10.7 metros de profundidad, así mismo se calculó las velocidades de ondas S hasta 23 metros de profundidad; con los datos obtenidos en estos procesos se calculó parámetros dinámicos superficiales del suelo, capacidad portante, además se realizó perfiles sísmicos de velocidades de ondas P (Vp) y de ondas S (Vs) y mapas de isovalores de las relaciones Vp/Vs y Poisson que muestran la calidad del suelo. Las capacidades portantes obtenidas por los métodos tradicionales y geofísicos muestran una correlación lineal de 0.7 siendo ésta alta, demostrando la validez del método geofísico; también se determinó que el suelo es óptimo para la urbanización y ejecución de estructuras habitacionales de dos pisos usando zapatas aisladas. Con los planos de isovalores de Poisson y Vp/Vs, se determinó que los suelos de mejor calidad se ubican al sur y al noreste del área de trabajo, y los suelos con menor calidad están en la parte central y norte. Así mismo con los datos de parámetros dinámicos del suelo es posible realizar diseños de cimentaciones especiales según sean requeridas.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:44:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf: 14124847 bytes, checksum: 0d96981be1efee5e69cc230d698f4f30 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMecánica del sueloPropiedades del sueloMétodo de refracción sísmicaSísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la quebrada Caramolle, distrito de Pocollay – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería Geológica-GeotecniaTEXT183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf.txt183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain83275http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2974/2/183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf.txt91247d4ffb94e4ff7c3e6858bcfdfc2dMD52ORIGINAL183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdfapplication/pdf14124847http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2974/1/183_2013_canqui_anquise_tb_fiag_geologia.pdf0d96981be1efee5e69cc230d698f4f30MD51UNJBG/2974oai:172.16.0.151:UNJBG/29742022-03-01 00:07:49.719Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).