Evaluación del contenido de mercurio en pescados comerciales expendidos en el Mercado de Ventanilla, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Se determinó la concentración de mercurio en el tejido muscular de 05 especies de pescado expendidos en el mercado de Ventanilla en la ciudad de Lima durante los meses de febrero a julio del 2013, con el objeto de conocer los niveles de concentración de mercurio y poder comparar con los límites reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nifla Ancocallo, Agueda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3455
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inspección del pescado
Intoxicación por mercurio
Contaminación alimentaria
Consumo de pescado
Descripción
Sumario:Se determinó la concentración de mercurio en el tejido muscular de 05 especies de pescado expendidos en el mercado de Ventanilla en la ciudad de Lima durante los meses de febrero a julio del 2013, con el objeto de conocer los niveles de concentración de mercurio y poder comparar con los límites recomendados por la OMS. Las cinco especies evaluadas fueron: “Sarda chiliensis chiliensis” (bonito), “Scomber japonicus peruanus” (caballa), “Trachurus picturatus murphyi” (jurel), “Mugil cephalus” (lisa), “Coryphaena hippurus” (perico), se analizó mediante la técnica de espectrometría de absorción atómica por vapor frío. La mayor concentración de Hg fue hallada en el tejido muscular de perico encontrando 0,5356 (mg kg-1 peso fresco) el cual supera el límite máximo recomendado por la OMS (0,5 mg kg-1 de Hg) mientras que las otras especies evaluadas (bonito, caballa, jurel y lisa fueron inferiores a los límite máximos recomendados por la OMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).