Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre
Descripción del Articulo
La siguiente tesis, presenta un diseño de una unidad piloto de extracción por solventes y electrodeposición. Esta también presenta su diseño, construcción, puesta en marcha y pruebas hidrometalúrgicas, con el objetivo de implementar mejoras y donde se podrán hacer investigaciones de esta tecnología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2491 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalurgía del cobre Plantas industriales (Fábricas) Proyectos piloto |
id |
UNJB_74bc4b0d025f88eca9f82cc4079c062c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2491 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Soto Pérez, Tolomeo RaúlTalace Cayo, Bruno Alberto2018-04-22T00:15:50Z2018-04-22T00:15:50Z20171136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2491La siguiente tesis, presenta un diseño de una unidad piloto de extracción por solventes y electrodeposición. Esta también presenta su diseño, construcción, puesta en marcha y pruebas hidrometalúrgicas, con el objetivo de implementar mejoras y donde se podrán hacer investigaciones de esta tecnología que ha dado muy buenos resultados. Los parámetros utilizados en el diseño, han sido recopilados de literatura y publicaciones de estudios a nivel de planta piloto; incluyendo estudios hechos en universidades chilenas. Esta planta piloto tiene una capacidad de tratamiento de 5,67 L/min. de acuoso fresco y es posible simular el proceso completo hasta la obtención de cobre catódico. Su diseño, permite una amplia flexibilidad para operar con distintos tipos de reactivos y diferentes condiciones de operación, las pruebas efectuadas cumplen los objetivos de proporcionar rangos aceptables de resultados metalúrgicos en las etapas y escalamientos, nos permite dar un soporte y alternativas de fabricación de diversas capacidades de producción de acuerdo a la demanda de los pequeños y medianos mineros.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf: 5019592 bytes, checksum: f30739b85019e5247ad6fc7e7a333390 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMetalurgía del cobrePlantas industriales (Fábricas)Proyectos pilotoDiseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica y MaterialesTitulo profesionalIngeniería MetalúrgicaTEXT1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txtExtracted texttext/plain253406http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2491/2/1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt5d92362069853506277babea3d161464MD52ORIGINAL1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfapplication/pdf5019592http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2491/1/1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdff30739b85019e5247ad6fc7e7a333390MD51UNJBG/2491oai:172.16.0.151:UNJBG/24912022-03-01 00:58:55.692Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre |
title |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre |
spellingShingle |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre Talace Cayo, Bruno Alberto Metalurgía del cobre Plantas industriales (Fábricas) Proyectos piloto |
title_short |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre |
title_full |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre |
title_fullStr |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre |
title_sort |
Diseño y construcción de planta piloto de extracción por solventes y electrodeposición de cobre |
author |
Talace Cayo, Bruno Alberto |
author_facet |
Talace Cayo, Bruno Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Pérez, Tolomeo Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Talace Cayo, Bruno Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metalurgía del cobre Plantas industriales (Fábricas) Proyectos piloto |
topic |
Metalurgía del cobre Plantas industriales (Fábricas) Proyectos piloto |
description |
La siguiente tesis, presenta un diseño de una unidad piloto de extracción por solventes y electrodeposición. Esta también presenta su diseño, construcción, puesta en marcha y pruebas hidrometalúrgicas, con el objetivo de implementar mejoras y donde se podrán hacer investigaciones de esta tecnología que ha dado muy buenos resultados. Los parámetros utilizados en el diseño, han sido recopilados de literatura y publicaciones de estudios a nivel de planta piloto; incluyendo estudios hechos en universidades chilenas. Esta planta piloto tiene una capacidad de tratamiento de 5,67 L/min. de acuoso fresco y es posible simular el proceso completo hasta la obtención de cobre catódico. Su diseño, permite una amplia flexibilidad para operar con distintos tipos de reactivos y diferentes condiciones de operación, las pruebas efectuadas cumplen los objetivos de proporcionar rangos aceptables de resultados metalúrgicos en las etapas y escalamientos, nos permite dar un soporte y alternativas de fabricación de diversas capacidades de producción de acuerdo a la demanda de los pequeños y medianos mineros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-22T00:15:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-22T00:15:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2491 |
identifier_str_mv |
1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2491 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2491/2/1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2491/1/1136_2017_talace_cayo_ba_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d92362069853506277babea3d161464 f30739b85019e5247ad6fc7e7a333390 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855210985783296 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).