Incidencia y factores perioperatorios asociados a infección de herida quirúrgica de abdomen en pacientes operados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el servicio de cirugía en el periodo de enero a noviembre del año 2013
Descripción del Articulo
La infección de herida quirúrgica es la segunda infección intrahospitalaria en frecuencia. El objetivo del presente estudio es conocer la incidencia y los factores perioperatorios asociados a Infección de herida quirúrgica de abdomen. Este estudio, es un estudio descriptivo, retrospectivo, cuya mues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2008 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados posoperatorios Infección de herida operatoria Infección hospitalaria |
| Sumario: | La infección de herida quirúrgica es la segunda infección intrahospitalaria en frecuencia. El objetivo del presente estudio es conocer la incidencia y los factores perioperatorios asociados a Infección de herida quirúrgica de abdomen. Este estudio, es un estudio descriptivo, retrospectivo, cuya muestra fue de 46 casos incidentes obtenidos por muestreo aleatorio simple. La edad promedio 37 años; el sexo masculino (24 pacientes) fue el más afectado; el estado nutricional obeso (14.9%), desnutrición (3.4%) al igual que la forma de ingreso de urgencia (69.6%), el tipo de operación (apendicectomía 65.2%), tiempo operatorio mayor de 60min. (45%), técnica operatoria convencional (27.16%) y el grado de contaminación contaminada y sucia (75% y 100%) fueron las variables con mayor porcentaje de casos de infección de herida quirúrgica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).