optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua
Descripción del Articulo
La mina Andaychagua propiedad de Volcan Compañía Minera S.A.A., es una mina polimetálica que actualmente viene explotando la veta Andaychagua, mediante el método de explotación de corte y relleno descendente, con losas de relleno cementado que alcanzan una resistencia de 160 kg/cm2 a los 28 días y r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3190 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de producción Explotaciones mineras Beneficio de minerales Losas de concreto Minas |
id |
UNJB_70440051630039e415edca68fe4b4c56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3190 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Sarmiento Mejía, Zenón ValentínHuerta Huerta, Jorge Antonio2019-05-07T17:08:06Z2019-05-07T17:08:06Z20181443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3190La mina Andaychagua propiedad de Volcan Compañía Minera S.A.A., es una mina polimetálica que actualmente viene explotando la veta Andaychagua, mediante el método de explotación de corte y relleno descendente, con losas de relleno cementado que alcanzan una resistencia de 160 kg/cm2 a los 28 días y refuerzo de acero en la zona inferior de la losa. El ancho de minado varía desde 4 a 15 m, la altura de corte de cada tajeo es de 4,5 m y el espesor de la losa de relleno cementado es de 3,5 m, la longitud de paneles de vaciado de la losa varía desde 12 a 15 m. El ciclo de minado se compone de: perforación, voladura, extracción, sostenimiento y termina con el relleno cementado en retirada el que podría demandar hasta 3 meses de tiempo, para un panel de minado de hasta 200 m. En este contexto, se desarrolla un proyecto multidisciplinario que consiste en optimizar el diseño de las losas estructurales de relleno cementado, en cuya implementación estamos comprometidos, a fin de lograr una operación rentable, segura y sostenible a largo plazo.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:08:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf: 6803877 bytes, checksum: 03efbdc472fd5bd5d0082a05e4851fd3 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCostos de producciónExplotaciones minerasBeneficio de mineralesLosas de concretoMinasoptimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychaguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasTEXT1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf.txt1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf.txtExtracted texttext/plain227078http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3190/2/1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf.txt5404d926765928ed417b4574e39c065bMD52ORIGINAL1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdfapplication/pdf6803877http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3190/1/1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf03efbdc472fd5bd5d0082a05e4851fd3MD51UNJBG/3190oai:172.16.0.151:UNJBG/31902022-03-01 03:17:57.277Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua |
title |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua |
spellingShingle |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua Huerta Huerta, Jorge Antonio Costos de producción Explotaciones mineras Beneficio de minerales Losas de concreto Minas |
title_short |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua |
title_full |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua |
title_fullStr |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua |
title_full_unstemmed |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua |
title_sort |
optimización de las losas de relleno cementado de la U.P. Andaychagua |
author |
Huerta Huerta, Jorge Antonio |
author_facet |
Huerta Huerta, Jorge Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarmiento Mejía, Zenón Valentín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huerta Huerta, Jorge Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costos de producción Explotaciones mineras Beneficio de minerales Losas de concreto Minas |
topic |
Costos de producción Explotaciones mineras Beneficio de minerales Losas de concreto Minas |
description |
La mina Andaychagua propiedad de Volcan Compañía Minera S.A.A., es una mina polimetálica que actualmente viene explotando la veta Andaychagua, mediante el método de explotación de corte y relleno descendente, con losas de relleno cementado que alcanzan una resistencia de 160 kg/cm2 a los 28 días y refuerzo de acero en la zona inferior de la losa. El ancho de minado varía desde 4 a 15 m, la altura de corte de cada tajeo es de 4,5 m y el espesor de la losa de relleno cementado es de 3,5 m, la longitud de paneles de vaciado de la losa varía desde 12 a 15 m. El ciclo de minado se compone de: perforación, voladura, extracción, sostenimiento y termina con el relleno cementado en retirada el que podría demandar hasta 3 meses de tiempo, para un panel de minado de hasta 200 m. En este contexto, se desarrolla un proyecto multidisciplinario que consiste en optimizar el diseño de las losas estructurales de relleno cementado, en cuya implementación estamos comprometidos, a fin de lograr una operación rentable, segura y sostenible a largo plazo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:08:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:08:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3190 |
identifier_str_mv |
1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3190/2/1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3190/1/1443_2018_huerta_huerta_ja_fain_minas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5404d926765928ed417b4574e39c065b 03efbdc472fd5bd5d0082a05e4851fd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855214027702272 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).