Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor

Descripción del Articulo

Un mapa de suelos según la capacidad de uso mayor permitirá visualizar la distribución de los suelos del distrito de Locumba en una forma más amplia, por lo tanto constituye una información básica cuya utilidad está dirigida esencialmente para planificaciones del uso de tierras y su manejo correspon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uscamayta Quispe, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/587
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación de suelos
Suelos
Geología
id UNJB_6d64e72d00b54a620b2fa3e6f3ecc2c9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/587
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Núñez Torreblanca, NivardoUscamayta Quispe, Raúl2016-08-25T15:55:15Z2016-08-25T15:55:15Z2011TG0401http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/587Un mapa de suelos según la capacidad de uso mayor permitirá visualizar la distribución de los suelos del distrito de Locumba en una forma más amplia, por lo tanto constituye una información básica cuya utilidad está dirigida esencialmente para planificaciones del uso de tierras y su manejo correspondiente. Además con la lectura de perfiles se tendrá una idea de las propiedades físico - químicos de los suelos de la zona con el fin de que su explotación con fines agrícolas sea de manera adecuada y considerarla su manejo y conservación. Teniendo en cuenta estas ideas, la investigación presente tuvo como objetivo la realización de un mapa básico de suelos según su capacidad de uso mayor semi-detallado del distrito de Locumba, con su leyenda descriptiva. Como información básica se utilizó el mapa de capacidad de uso mayor de las tierras del Perú ONERN(1981), Estudio Agrológico Detallado del valle de Tacna y pampas de la Varada y El estudio Agrológico del CEA III "Los Pichones". La metodología utilizada se basó en formar polígonos según la fisiografía del terreno a más detalle a una escala de 1:1 0000 y determinar los puntos de muestreo. Posteriormente el mapa fue evaluado y contrastado con otros mapas respecto de su consistencia, legibilidad y eficacia, para definir la capacidad de uso. El estudio muestra que la mayor superficie de la zona estudiada se encuentra ocupada por suelos pertenecientes a tierras aptas para pastos en lomadas con limitaciones de precipitación (t), clasificada con condiciones especiales según el reglamento de tierras (P), luego sigue el tipo de tierras de protección (X), consiguientemente el tipo de tierras aptas para cultivos permanentes(C) y finalmente las tierras aptas para cultivos en limpio (A). La clase de tierras son A2, C3, P3 y X3; la clase fue definida por la fertilidad natural, que es de tipo tres (3). Las limitaciones en las lomadas es de tipo topográfico, pendientes fuertes, en alguna de ellas fue de tipo drenaje, en los valles estrechos presenta limitaciones de inundación, suelo, salinidad y concentraciones de pH mayores de 7,0. Los resultados de los análisis de caracterización muestran una elevada conductividad eléctrica a nivel del valle, bajo nivel de materia orgánica.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0401.pdf: 3827295 bytes, checksum: 384d952fbc7e1e98bf182e67405d90ae (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGClasificación de suelosSuelosGeologíaClasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXTTG0401.pdf.txtTG0401.pdf.txtExtracted texttext/plain144197http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/587/2/TG0401.pdf.txt576951ffe6406051b271998ebf95e4afMD52ORIGINALTG0401.pdfapplication/pdf3827295http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/587/1/TG0401.pdf384d952fbc7e1e98bf182e67405d90aeMD51UNJBG/587oai:172.16.0.151:UNJBG/5872022-03-01 00:07:42.461Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
title Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
spellingShingle Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
Uscamayta Quispe, Raúl
Clasificación de suelos
Suelos
Geología
title_short Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
title_full Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
title_fullStr Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
title_full_unstemmed Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
title_sort Clasificación de tierras del distrito de Locumba por capacidad de uso mayor
author Uscamayta Quispe, Raúl
author_facet Uscamayta Quispe, Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Torreblanca, Nivardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Uscamayta Quispe, Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificación de suelos
Suelos
Geología
topic Clasificación de suelos
Suelos
Geología
description Un mapa de suelos según la capacidad de uso mayor permitirá visualizar la distribución de los suelos del distrito de Locumba en una forma más amplia, por lo tanto constituye una información básica cuya utilidad está dirigida esencialmente para planificaciones del uso de tierras y su manejo correspondiente. Además con la lectura de perfiles se tendrá una idea de las propiedades físico - químicos de los suelos de la zona con el fin de que su explotación con fines agrícolas sea de manera adecuada y considerarla su manejo y conservación. Teniendo en cuenta estas ideas, la investigación presente tuvo como objetivo la realización de un mapa básico de suelos según su capacidad de uso mayor semi-detallado del distrito de Locumba, con su leyenda descriptiva. Como información básica se utilizó el mapa de capacidad de uso mayor de las tierras del Perú ONERN(1981), Estudio Agrológico Detallado del valle de Tacna y pampas de la Varada y El estudio Agrológico del CEA III "Los Pichones". La metodología utilizada se basó en formar polígonos según la fisiografía del terreno a más detalle a una escala de 1:1 0000 y determinar los puntos de muestreo. Posteriormente el mapa fue evaluado y contrastado con otros mapas respecto de su consistencia, legibilidad y eficacia, para definir la capacidad de uso. El estudio muestra que la mayor superficie de la zona estudiada se encuentra ocupada por suelos pertenecientes a tierras aptas para pastos en lomadas con limitaciones de precipitación (t), clasificada con condiciones especiales según el reglamento de tierras (P), luego sigue el tipo de tierras de protección (X), consiguientemente el tipo de tierras aptas para cultivos permanentes(C) y finalmente las tierras aptas para cultivos en limpio (A). La clase de tierras son A2, C3, P3 y X3; la clase fue definida por la fertilidad natural, que es de tipo tres (3). Las limitaciones en las lomadas es de tipo topográfico, pendientes fuertes, en alguna de ellas fue de tipo drenaje, en los valles estrechos presenta limitaciones de inundación, suelo, salinidad y concentraciones de pH mayores de 7,0. Los resultados de los análisis de caracterización muestran una elevada conductividad eléctrica a nivel del valle, bajo nivel de materia orgánica.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0401
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/587
identifier_str_mv TG0401
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/587/2/TG0401.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/587/1/TG0401.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 576951ffe6406051b271998ebf95e4af
384d952fbc7e1e98bf182e67405d90ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201979564032
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).