Factores de riesgo asociados a la amputación en pacientes con pie diabético en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2014
Descripción del Articulo
La amputación menor o mayor constituye una seria causa de morbilidad, discapacidad y pobre calidad de vida del paciente con diabetes mellitus. Si se adoptan las estrategias preventivas para reducir la incidencia de problemas del pie, se podrían evitar entre el 49%-85% de las amputaciones. Determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2108 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Diabetes mellitus Amputación Pie diabético |
Sumario: | La amputación menor o mayor constituye una seria causa de morbilidad, discapacidad y pobre calidad de vida del paciente con diabetes mellitus. Si se adoptan las estrategias preventivas para reducir la incidencia de problemas del pie, se podrían evitar entre el 49%-85% de las amputaciones. Determinar los factores de riesgo sociodemográficos, clínicos y bioquímicos asociados a la amputación en pacientes con pie diabético en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS) durante el año 2014. Se realizara un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Los factores de riesgo clínicos asociados a la amputación en pacientes con pie diabético fueron: el tiempo de enfermedad >20 años, el tiempo de enfermedad >10 años, el antecedente de amputación, la insuficiencia vascular periférica, la retinopatía diabética, la nefropatía diabética y la Clasificación de Wagner: grado IV. Los factores de riesgo bioquímicos fueron: la glicemia venosa no controlada y la Hb 1Ac no controlada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).