Los tipos de investigación científica con enfoque sistémico, en la metodología científica de la arquitectura

Descripción del Articulo

El problema histórico de la arquitectura, aborda la interrogante: ¿qué tipo de investigación le corresponde desarrollar a la arquitectura para demostrar si es ciencia, arte, o es algo más, y de qué manera está al servicio de la sociedad? Desde Vitruvio, hasta Marcos Novak con su arquitectura líquida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yábar Jibaya, Juan Francisco Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3537
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Arquitectura
Metodología de la investigación
Descripción
Sumario:El problema histórico de la arquitectura, aborda la interrogante: ¿qué tipo de investigación le corresponde desarrollar a la arquitectura para demostrar si es ciencia, arte, o es algo más, y de qué manera está al servicio de la sociedad? Desde Vitruvio, hasta Marcos Novak con su arquitectura líquida; o Schumacher con su autopoiética, la conceptúan entre ciencia, arte, las dos, o mucho más y para esta tesis la Trans arquitectura. El objetivo principal fue definir un método que a priori, parte de dos variables (tipos de investigación y metodología científica en la arquitectura) en una correlación causal, cuya validación se hace con un proceso teórico-conceptual filosófico/epistemológico, desde la anarquía epistemológica de Paul Feyerabend, así como el soporte de los padres del estructuralismo funcional, de Durkehim, Merton, y Parsons, el sistemismo de Luhmann desprendido de la autopoiésis de Maturana y Varela, quienes fijan las bases conceptuales. Los tres tipos de investigación científica: descriptiva, básica y aplicada sucesiva y obligada, es como se logra el método; para el diagnóstico, la prognosis, el análisis de contenido y la matriz de diseño; hasta allí llegó la ciencia y se reinicia el proceso sistémico creativo del arte en su esencia, con lo que concluye ARQUIYAJI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).