Relación del contacto piel a piel y la pérdida de peso del recién nacido en el Hospital Regional Moquegua, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación del contacto piel a piel y la pérdida de peso del recién nacido en el Hospital Regional Moquegua, 2017. Metodología: La investigación es de tipo relacional, no experimental y retrospectivo; que se realizó en el Hospital Regional Moquegua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3597 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido Peso al nacer Pérdida de peso Relaciones Madre-Hijo |
Sumario: | El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación del contacto piel a piel y la pérdida de peso del recién nacido en el Hospital Regional Moquegua, 2017. Metodología: La investigación es de tipo relacional, no experimental y retrospectivo; que se realizó en el Hospital Regional Moquegua, 2017, cuya población fue de 135 historias clínicas de recién nacidos, donde se extrajo la muestra de 100 historias clínicas de recién nacidos. Para medir las variables se aplicó un formato de recolección de datos. Resultados: El contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido es inmediato en un 66% y precoz en un 34%, apreciándose que la pérdida de peso del recién nacido es adecuada en un 70% e inadecuada en un 30%. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el contacto piel a piel y la pérdida de peso del recién nacido, aplicando la prueba del chi cuadrado con un valor P=0.027. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).