Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2017, con el objetivo de identificar la percepción de la salud general de mujeres en etapa del climaterio. El método de investigación fue un enfoque cuantitativo, prospectiva y de corte transversal. De diseño descriptivo y no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Supo, Jackelin Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3324
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climaterio
Salud de la mujer
id UNJB_6461e64e0727921fa3910ca6b8157beb
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3324
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Pilco Velásquez, RinnaQuispe Supo, Jackelin Evelin2019-05-07T17:14:56Z2019-05-07T17:14:56Z20181455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3324El presente estudio se realizó en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2017, con el objetivo de identificar la percepción de la salud general de mujeres en etapa del climaterio. El método de investigación fue un enfoque cuantitativo, prospectiva y de corte transversal. De diseño descriptivo y no experimental. La muestra estuvo constituida por 100 mujeres climatéricas a conveniencia de 40 a 55 años. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, el cual fue procesado mediante el programa estadístico SPSS 22, utilizando la estadística descriptiva para elaborar las tablas y gráficos. Resultados: los signos y síntomas más frecuentes son: bochornos (47%), cefalea (41%), cambios de humor (57%) dolores articulares (42%). Las dimensiones más afectadas son: síntomas somáticos (42%) y ansiedad e insomnio (39%). Conclusiones: Se identificó una percepción de salud general no conservada, las dimensiones más afectadas fueron los síntomas somáticos (42%) y la ansiedad e insomnio (39%). La dimensión menos afectada fue la depresión (62%).Made available in DSpace on 2019-05-07T17:14:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf: 1142237 bytes, checksum: f4956867b844348346f2aa5126a44362 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGClimaterioSalud de la mujerPercepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTítulo profesionalObstetriciaTEXT1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf.txt1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain129840http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3324/2/1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf.txt9d8373ae66bdd4daf7f4fa21ed70ca0bMD52ORIGINAL1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1142237http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3324/1/1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdff4956867b844348346f2aa5126a44362MD51UNJBG/3324oai:172.16.0.151:UNJBG/33242022-03-01 03:18:00.734Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
title Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
spellingShingle Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
Quispe Supo, Jackelin Evelin
Climaterio
Salud de la mujer
title_short Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
title_full Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
title_fullStr Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
title_full_unstemmed Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
title_sort Percepción de la salud general en mujeres en etapa de climaterio que se atienden en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
author Quispe Supo, Jackelin Evelin
author_facet Quispe Supo, Jackelin Evelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pilco Velásquez, Rinna
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Supo, Jackelin Evelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Climaterio
Salud de la mujer
topic Climaterio
Salud de la mujer
description El presente estudio se realizó en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2017, con el objetivo de identificar la percepción de la salud general de mujeres en etapa del climaterio. El método de investigación fue un enfoque cuantitativo, prospectiva y de corte transversal. De diseño descriptivo y no experimental. La muestra estuvo constituida por 100 mujeres climatéricas a conveniencia de 40 a 55 años. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, el cual fue procesado mediante el programa estadístico SPSS 22, utilizando la estadística descriptiva para elaborar las tablas y gráficos. Resultados: los signos y síntomas más frecuentes son: bochornos (47%), cefalea (41%), cambios de humor (57%) dolores articulares (42%). Las dimensiones más afectadas son: síntomas somáticos (42%) y ansiedad e insomnio (39%). Conclusiones: Se identificó una percepción de salud general no conservada, las dimensiones más afectadas fueron los síntomas somáticos (42%) y la ansiedad e insomnio (39%). La dimensión menos afectada fue la depresión (62%).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3324
identifier_str_mv 1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3324/2/1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3324/1/1455_2018_quispe_supo_je_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d8373ae66bdd4daf7f4fa21ed70ca0b
f4956867b844348346f2aa5126a44362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855215241953280
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).