Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014
Descripción del Articulo
Se diseñó este estudio para determinar qué tipo de complicaciones presentaron las gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el año 2014, y si estas repercuten en la salud de la madre y el recién nacido. OBJETIVO: determinar las complicaciones materno-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2130 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Complicaciones en el embarazo |
| id |
UNJB_61f8e136fb5d37cfda475e158d845966 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2130 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Llanca Ramos, Leandra HerminiaDíaz Gallegos, María LuzQuispemayta Velo, Ruth Cristel2018-04-21T16:22:03Z2018-04-21T16:22:03Z2015590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2130Se diseñó este estudio para determinar qué tipo de complicaciones presentaron las gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el año 2014, y si estas repercuten en la salud de la madre y el recién nacido. OBJETIVO: determinar las complicaciones materno-fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014. DISEÑO: la investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. MATERIALES Y MÉTODOS: se aplicó un método simple y sistematizado; la elaboración y ejecución se realizó mediante la observación extraída del SIP, se aplicó una ficha de recolección de datos y para su procesamiento un paquete estadístico. RESULTADOS: la muestra seleccionada corresponde a 448 pacientes, cuyas principales características fueron: En relación a las manifestaciones clínicas, 448 pacientes presentaron como síntoma principal cefalea y en último lugar con 203 pacientes presentaron epigastralgia. Las principales complicaciones maternas fueron: 88 pacientes con insuficiencia renal; 29 pacientes con desprendimiento prematuro de placenta; 25 pacientes presentaron edema pulmonar; 22 pacientes con ruptura hepática; 23 pacientes con desprendimiento de retina; 20 pacientes presentaron coagulación vascular diseminada y 3 muertes maternas, 2 con Síndrome de HELLP y 1 con eclampsia. Las principales complicaciones fetales fueron: en primer lugar el con un 6,5% equivalente a 29 pacientes presentaron RCIU y por último se encuentra el sufrimiento fetal aguda con un 2,2% equivalente a 10 pacientes y las complicaciones neonatales que se presentaron fueron: en primer lugar el 29,9% equivalente a 134 recién nacidos prematuros y en último lugar con 5,8% representando a 26 pacientes con síndrome de dificultad respiratoria. CONCLUSIONES: en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014, se demostró que la principal manifestación clínica que se presentó fue la cefalea, la complicación materna de mayor predominio es la insuficiencia renal; la fetal es el RCIU y la neonatal es la prematuridad.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf: 2012728 bytes, checksum: 4e1544ec52a57172586c1d0b9b391943 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPreeclampsiaComplicaciones en el embarazoComplicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf.txt590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain156733http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2130/2/590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf.txtda38eb324698257a2f42cd9afdd46508MD52ORIGINAL590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf2012728http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2130/1/590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf4e1544ec52a57172586c1d0b9b391943MD51UNJBG/2130oai:172.16.0.151:UNJBG/21302022-03-01 00:58:46.148Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 |
| title |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 |
| spellingShingle |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 Quispemayta Velo, Ruth Cristel Preeclampsia Complicaciones en el embarazo |
| title_short |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 |
| title_full |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 |
| title_fullStr |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 |
| title_sort |
Complicaciones materno – fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno – Perinatal – Ex Maternidad de Lima en el año 2014 |
| author |
Quispemayta Velo, Ruth Cristel |
| author_facet |
Quispemayta Velo, Ruth Cristel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llanca Ramos, Leandra Herminia Díaz Gallegos, María Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispemayta Velo, Ruth Cristel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Complicaciones en el embarazo |
| topic |
Preeclampsia Complicaciones en el embarazo |
| description |
Se diseñó este estudio para determinar qué tipo de complicaciones presentaron las gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el año 2014, y si estas repercuten en la salud de la madre y el recién nacido. OBJETIVO: determinar las complicaciones materno-fetales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014. DISEÑO: la investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. MATERIALES Y MÉTODOS: se aplicó un método simple y sistematizado; la elaboración y ejecución se realizó mediante la observación extraída del SIP, se aplicó una ficha de recolección de datos y para su procesamiento un paquete estadístico. RESULTADOS: la muestra seleccionada corresponde a 448 pacientes, cuyas principales características fueron: En relación a las manifestaciones clínicas, 448 pacientes presentaron como síntoma principal cefalea y en último lugar con 203 pacientes presentaron epigastralgia. Las principales complicaciones maternas fueron: 88 pacientes con insuficiencia renal; 29 pacientes con desprendimiento prematuro de placenta; 25 pacientes presentaron edema pulmonar; 22 pacientes con ruptura hepática; 23 pacientes con desprendimiento de retina; 20 pacientes presentaron coagulación vascular diseminada y 3 muertes maternas, 2 con Síndrome de HELLP y 1 con eclampsia. Las principales complicaciones fetales fueron: en primer lugar el con un 6,5% equivalente a 29 pacientes presentaron RCIU y por último se encuentra el sufrimiento fetal aguda con un 2,2% equivalente a 10 pacientes y las complicaciones neonatales que se presentaron fueron: en primer lugar el 29,9% equivalente a 134 recién nacidos prematuros y en último lugar con 5,8% representando a 26 pacientes con síndrome de dificultad respiratoria. CONCLUSIONES: en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2014, se demostró que la principal manifestación clínica que se presentó fue la cefalea, la complicación materna de mayor predominio es la insuficiencia renal; la fetal es el RCIU y la neonatal es la prematuridad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2130 |
| identifier_str_mv |
590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2130 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2130/2/590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2130/1/590_2015_quispemayta_velo_rc_facs_obstetricia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da38eb324698257a2f42cd9afdd46508 4e1544ec52a57172586c1d0b9b391943 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855208388460544 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).