Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo analizar la entomofauna presente en la descomposición post mortem de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna. El experimento se llevó a cabo en el Bioterio de la Facultad de Ciencias de la UNJBG. Se realizaron evaluaciones diarias de la entomofau...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4696 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Restos mortales Sus escrofa Cerdo Insecta Inspección postmortem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| id |
UNJB_5ed2c8116fead04354c805cbcec64245 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4696 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Carbajal Zegarra, Víctor HugoEsquiagola Choque, Iyesed Cinthya Bomeica2022-12-29T20:41:58Z2022-12-29T20:41:58Z20222179_2022_esquiagola_choque_icb_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4696Este estudio tuvo como objetivo analizar la entomofauna presente en la descomposición post mortem de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna. El experimento se llevó a cabo en el Bioterio de la Facultad de Ciencias de la UNJBG. Se realizaron evaluaciones diarias de la entomofauna, de 9:00 a 13:00 hrs, desde enero hasta marzo del 2019. También se tomaron los registros de temperatura y humedad relativa. Los especímenes colectados fueron llevados al Laboratorio de Entomología de la UNSAAC del Cusco, para montaje, fotografía e identificación de especies. Se colectaron y registraron 7587 especímenes durante los 65 días que duró el proceso de descomposición, con temperatura máxima 28.5 ºC, temperatura mínima 18.1 ºC y humedad relativa 74.4%. Luego de la identificación sistemática de los especímenes, se categorizaron en: 3 Ordenes, 13 familias y 29 especies, siendo el Orden Diptera (92.29%) el que presentó mayor abundancia registrando 15 especies de las familias Calliphoridae, Muscidae, Phoridae, Piophilidae, Tephritidae, le sigue el Orden Coleoptera (5.4%) con 10 especies distribuidas en las familias Carabidae, Cleridae, Dermestidae, Histeridae, Tenebrionidae, y el Orden Hymenoptera (2.31%) con 4 especies de las familias Chalcididae, Vespidae y Scelionidae. Los dípteros Chrysomyia albiceps, Cochliomyia macelaria y Musca domestica fueron especies dominantes durante la fase fresco, hinchado, descomposición activa y avanzada. Por otro lado, la fase de restos esqueléticos es dominada por el coleóptero Dermestes maculatus seguido por Ammophorus peruvianus. Se determinó también que el califórido C. albiceps, al ser primer colonizador y especie predominante, tiene mucho potencial para ser utilizado como indicador de Intervalo Post Mortem en nuestra región.Made available in DSpace on 2022-12-29T20:41:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2179_2022_esquiagola_choque_icb_faci_biologia_microbiologia.pdf: 5009111 bytes, checksum: 6d58ab5d36d15da15049794798f9a7ed (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRestos mortalesSus escrofaCerdoInsectaInspección postmortemhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiología – Microbiologíahttps://orcid.org/0000-0001-9232-73070474528071317964511146Lloja Lozano, LuisChoque Miranda, AngelaFranco León, Pablo Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2179_2022_esquiagola_choque_icb_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf5009111http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4696/1/2179_2022_esquiagola_choque_icb_faci_biologia_microbiologia.pdf6d58ab5d36d15da15049794798f9a7edMD51UNJBG/4696oai:172.16.0.151:UNJBG/46962023-02-15 20:47:47.715Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 |
| title |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 |
| spellingShingle |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 Esquiagola Choque, Iyesed Cinthya Bomeica Restos mortales Sus escrofa Cerdo Insecta Inspección postmortem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| title_short |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 |
| title_full |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 |
| title_fullStr |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 |
| title_sort |
Entomofauna presente en la descomposición post morten de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna, 2019 |
| author |
Esquiagola Choque, Iyesed Cinthya Bomeica |
| author_facet |
Esquiagola Choque, Iyesed Cinthya Bomeica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Zegarra, Víctor Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquiagola Choque, Iyesed Cinthya Bomeica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Restos mortales Sus escrofa Cerdo Insecta Inspección postmortem |
| topic |
Restos mortales Sus escrofa Cerdo Insecta Inspección postmortem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| description |
Este estudio tuvo como objetivo analizar la entomofauna presente en la descomposición post mortem de Sus scrofa “cerdo” durante el verano en la provincia de Tacna. El experimento se llevó a cabo en el Bioterio de la Facultad de Ciencias de la UNJBG. Se realizaron evaluaciones diarias de la entomofauna, de 9:00 a 13:00 hrs, desde enero hasta marzo del 2019. También se tomaron los registros de temperatura y humedad relativa. Los especímenes colectados fueron llevados al Laboratorio de Entomología de la UNSAAC del Cusco, para montaje, fotografía e identificación de especies. Se colectaron y registraron 7587 especímenes durante los 65 días que duró el proceso de descomposición, con temperatura máxima 28.5 ºC, temperatura mínima 18.1 ºC y humedad relativa 74.4%. Luego de la identificación sistemática de los especímenes, se categorizaron en: 3 Ordenes, 13 familias y 29 especies, siendo el Orden Diptera (92.29%) el que presentó mayor abundancia registrando 15 especies de las familias Calliphoridae, Muscidae, Phoridae, Piophilidae, Tephritidae, le sigue el Orden Coleoptera (5.4%) con 10 especies distribuidas en las familias Carabidae, Cleridae, Dermestidae, Histeridae, Tenebrionidae, y el Orden Hymenoptera (2.31%) con 4 especies de las familias Chalcididae, Vespidae y Scelionidae. Los dípteros Chrysomyia albiceps, Cochliomyia macelaria y Musca domestica fueron especies dominantes durante la fase fresco, hinchado, descomposición activa y avanzada. Por otro lado, la fase de restos esqueléticos es dominada por el coleóptero Dermestes maculatus seguido por Ammophorus peruvianus. Se determinó también que el califórido C. albiceps, al ser primer colonizador y especie predominante, tiene mucho potencial para ser utilizado como indicador de Intervalo Post Mortem en nuestra región. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-29T20:41:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-29T20:41:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2179_2022_esquiagola_choque_icb_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4696 |
| identifier_str_mv |
2179_2022_esquiagola_choque_icb_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4696 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4696/1/2179_2022_esquiagola_choque_icb_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d58ab5d36d15da15049794798f9a7ed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1758009970355339264 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).