Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “EFECTO DE CUATRO NIVELES DE CALCIO EN LA PUDRICIÓN APICAL EN EL FRUTO DEL TOMATE (LycopersicumesculentumMill) variedad LIA” se realizó entre los meses de enero y junio del año 2010. En el Centro Experimental Agrícola III “Los Pichones”, de la propiedad de la Facultad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2918 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calcio Solanum lycopersicum Rendimiento de los cultivos Tomates |
| id |
UNJB_5a8ff2bbd0be641e4f58db1abf789037 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2918 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Choquehuanca Tintaya, ArístidesMatos Soriano, Carmen Mercedes2019-04-23T20:40:35Z2019-04-23T20:40:35Z201215_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2918El presente trabajo titulado “EFECTO DE CUATRO NIVELES DE CALCIO EN LA PUDRICIÓN APICAL EN EL FRUTO DEL TOMATE (LycopersicumesculentumMill) variedad LIA” se realizó entre los meses de enero y junio del año 2010. En el Centro Experimental Agrícola III “Los Pichones”, de la propiedad de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, del distrito, provincia, de la Región Tacna, ubicado a 508 msnm con latitud sur 17o 54’ 38” y longitud oeste 700 14’ 22”,con una temperatura media promedio de 26,36oC y humedad promedio de 76,16% registradas entre los meses que duró el experimento. El factor de estudio fue la aplicación de una fuente de calcio vía directa al suelo (nitrato de calcio) en distintas etapas de desarrollo de la planta para así suplir la deficiencia de este elemento y evaluar su efecto en la pudrición apical y rendimiento comercial delos frutos. Los tratamientos fueron: T1 (o kg de nitrato de calcio/UE), T2 (0,28kg de nitrato de calcio/UE), T3 (0,70 kg de nitrato de calcio/UE), T4 (1,1 kg de nitrato de calcio/UE). Se realizaron 03 aplicaciones: Primera aplicación: a los 45 días después de transplante, segunda aplicación: a los 10 días después de la primera aplicación, tercera aplicación: a los 15 días después de la segunda aplicación. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques completos aleatorizados con 4 tratamientos y 6 repeticiones. Las cosechas se iniciaron el día 12 de mayo y culminaron el día 17 de junio, efectuándose en total 6 labores de cosecha. En cuanto al peso total de tomate se encontró diferencias altamente significativas. Mientras que para la variable peso de fruto existen diferencias significativas entre los tratamientos, se obtuvo al T1 con promedio de 20,59 respectivamente, seguidos del T2 con 23,71; el T3 con 25,08; el T4 con 33,43. En cuanto el diámetro ecuatorial y polar no se encontró diferencias estadísticamente significativas. En el análisis del rendimiento por hectárea se encontró que no existen diferencias significativas para bloques, en cambio en el efecto tratamiento T1, T2, T3, T4 existen diferencias significativas. En cuanto al análisis de altura de planta no existen diferencias significativas tanto en bloques como en tratamientos. En cuanto al análisis depudrición apical, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.Made available in DSpace on 2019-04-23T20:40:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf: 419433 bytes, checksum: 461b5f4d7fdf1f9e345b090c98a7ced6 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCalcioSolanum lycopersicumRendimiento de los cultivosTomatesEfecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo profesionalAgronomíaTEXT15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf.txt15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain82487http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2918/2/15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf.txt28aa8deac29414186415b6ce62f55962MD52ORIGINAL15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf419433http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2918/1/15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf461b5f4d7fdf1f9e345b090c98a7ced6MD51UNJBG/2918oai:172.16.0.151:UNJBG/29182022-03-01 00:07:46.059Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA |
| title |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA |
| spellingShingle |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA Matos Soriano, Carmen Mercedes Calcio Solanum lycopersicum Rendimiento de los cultivos Tomates |
| title_short |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA |
| title_full |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA |
| title_fullStr |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA |
| title_full_unstemmed |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA |
| title_sort |
Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (Lycopersicumesculentummill) Var. LIA |
| author |
Matos Soriano, Carmen Mercedes |
| author_facet |
Matos Soriano, Carmen Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choquehuanca Tintaya, Arístides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matos Soriano, Carmen Mercedes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calcio Solanum lycopersicum Rendimiento de los cultivos Tomates |
| topic |
Calcio Solanum lycopersicum Rendimiento de los cultivos Tomates |
| description |
El presente trabajo titulado “EFECTO DE CUATRO NIVELES DE CALCIO EN LA PUDRICIÓN APICAL EN EL FRUTO DEL TOMATE (LycopersicumesculentumMill) variedad LIA” se realizó entre los meses de enero y junio del año 2010. En el Centro Experimental Agrícola III “Los Pichones”, de la propiedad de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, del distrito, provincia, de la Región Tacna, ubicado a 508 msnm con latitud sur 17o 54’ 38” y longitud oeste 700 14’ 22”,con una temperatura media promedio de 26,36oC y humedad promedio de 76,16% registradas entre los meses que duró el experimento. El factor de estudio fue la aplicación de una fuente de calcio vía directa al suelo (nitrato de calcio) en distintas etapas de desarrollo de la planta para así suplir la deficiencia de este elemento y evaluar su efecto en la pudrición apical y rendimiento comercial delos frutos. Los tratamientos fueron: T1 (o kg de nitrato de calcio/UE), T2 (0,28kg de nitrato de calcio/UE), T3 (0,70 kg de nitrato de calcio/UE), T4 (1,1 kg de nitrato de calcio/UE). Se realizaron 03 aplicaciones: Primera aplicación: a los 45 días después de transplante, segunda aplicación: a los 10 días después de la primera aplicación, tercera aplicación: a los 15 días después de la segunda aplicación. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques completos aleatorizados con 4 tratamientos y 6 repeticiones. Las cosechas se iniciaron el día 12 de mayo y culminaron el día 17 de junio, efectuándose en total 6 labores de cosecha. En cuanto al peso total de tomate se encontró diferencias altamente significativas. Mientras que para la variable peso de fruto existen diferencias significativas entre los tratamientos, se obtuvo al T1 con promedio de 20,59 respectivamente, seguidos del T2 con 23,71; el T3 con 25,08; el T4 con 33,43. En cuanto el diámetro ecuatorial y polar no se encontró diferencias estadísticamente significativas. En el análisis del rendimiento por hectárea se encontró que no existen diferencias significativas para bloques, en cambio en el efecto tratamiento T1, T2, T3, T4 existen diferencias significativas. En cuanto al análisis de altura de planta no existen diferencias significativas tanto en bloques como en tratamientos. En cuanto al análisis depudrición apical, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-23T20:40:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-23T20:40:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2918 |
| identifier_str_mv |
15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2918 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2918/2/15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2918/1/15_2012_matos_soriano_cm_fcag_agronomia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
28aa8deac29414186415b6ce62f55962 461b5f4d7fdf1f9e345b090c98a7ced6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855212444352512 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).