Percepción de la imagen corporal y transtornos de conducta alimentaria en alumnas de 3ro y 4to de secundaria de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela, Tacna 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en determinar la relación entre la percepción de la imagen corporal y trastornos de conducta alimentaria en alumnas de 3ero y 4to de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Antonio de Zela” en la Ciudad de Tacna, 2015. Es de carácter cuantitativo, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Fernandez, María Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/982
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumno de escuela secundaria
Imagen corporal
Conducta alimentaria
Adolescente
Nutrición del adolescente
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en determinar la relación entre la percepción de la imagen corporal y trastornos de conducta alimentaria en alumnas de 3ero y 4to de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Antonio de Zela” en la Ciudad de Tacna, 2015. Es de carácter cuantitativo, no experimental y correlacional; la muestra está conformada por 220 alumnas; cuyas edades fluctúan entre 14 y 17 años; se recabó la información a través de la aplicación de los instrumentos tales como “Yénovar” y el “BSQ”. Se analizaron 220 encuestas, donde se encontró que el 49,55 % presenta trastornos de conducta alimentaria, pero no presentan alteración en la percepción de la imagen corporal, el 31,82 % presentan alteración de la percepción de la imagen corporal en relación con los trastornos de conducta alimentaria y el 18,6 % no presentan ninguna de las dos variables. Por lo tanto, se demostró que existe relación significativa con un p< 0,05 por lo que se sostiene que hay relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).