Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía

Descripción del Articulo

El presente experimento se realizó en el Centro Experimental Agrícola III "Los Pichones" de propiedad de la Universidad Nacional "Jorge Basadre Grohmann", ubicada en la ciudad de Tacna. El objetivo fue determinar la influencia de niveles de fertilización Nitrogenada y Fosforada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahua Mamani, Martin Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/564
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Fertilización química
Agronomía
Lycopersicon esculentum Mill
Rendimiento
id UNJB_59727d38119473a508e0cdc4a2de3ae7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/564
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Núñez Torreblanca, NivardoAnahua Mamani, Martin Alonso2016-08-25T15:55:13Z2016-08-25T15:55:13Z2011TG0437http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/564El presente experimento se realizó en el Centro Experimental Agrícola III "Los Pichones" de propiedad de la Universidad Nacional "Jorge Basadre Grohmann", ubicada en la ciudad de Tacna. El objetivo fue determinar la influencia de niveles de fertilización Nitrogenada y Fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Lía. Para cada elemento se manejaron tres niveles de aplicación: n1=2S0, n2=300 y n3=350; P1=0, P2=70 y p3=100. El diseño experimental utilizado fue el diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial teniendo un total de 9 tratamientos, producto de la combinación de elementos con sus correspondientes niveles de nitrógeno y fósforo, y con tres repeticiones por cada tratamiento. En el presente trabajo de investigación, se encontró que para el rendimiento, el nivel óptimo para el factor nitrógeno fue de 334,279 kg/ha y la mejor cantidad en el factor fósforo fue de 100 kglha, con lo que se logró alcanzar 73,99 Uha. En los resultados del peso unitario de fruto, para el factor nitrógeno se encontró que el nivel óptimo de nitrógeno fue de 306,51 kg/ha y la cantidad más adecuada para el fósforo fue de 100 kg/ha con lo que se logró alcanzar un promedio de 175,45 g por fruto. En la variable de respuesta, de frutos por planta, el nivel óptimo de nitrógeno fue de 303,925 kg/ha, y la mejor cantidad para el fósforo fue de 100 kg/ha con lo que se logró alcanzar un promedio de 6,31 kg de frutos por planta, determinándose que por cada unidad de nitrógeno y fósforo incorporada, el peso de los frutos por planta se eleva.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0437.pdf: 2081547 bytes, checksum: bdead4eb01fe5446d9c461b6c3439c0e (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFertilizaciónFertilización químicaAgronomíaLycopersicon esculentum MillRendimientoInfluencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Líainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXTTG0437.pdf.txtTG0437.pdf.txtExtracted texttext/plain104808http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/564/2/TG0437.pdf.txt9b483dc6d24f5c97aebc6e7a7d7cf9fdMD52ORIGINALTG0437.pdfapplication/pdf2081547http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/564/1/TG0437.pdfbdead4eb01fe5446d9c461b6c3439c0eMD51UNJBG/564oai:172.16.0.151:UNJBG/5642022-03-01 00:07:42.394Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
title Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
spellingShingle Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
Anahua Mamani, Martin Alonso
Fertilización
Fertilización química
Agronomía
Lycopersicon esculentum Mill
Rendimiento
title_short Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
title_full Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
title_fullStr Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
title_full_unstemmed Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
title_sort Influencia de niveles de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Cv. Lía
author Anahua Mamani, Martin Alonso
author_facet Anahua Mamani, Martin Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Torreblanca, Nivardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Anahua Mamani, Martin Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización
Fertilización química
Agronomía
Lycopersicon esculentum Mill
Rendimiento
topic Fertilización
Fertilización química
Agronomía
Lycopersicon esculentum Mill
Rendimiento
description El presente experimento se realizó en el Centro Experimental Agrícola III "Los Pichones" de propiedad de la Universidad Nacional "Jorge Basadre Grohmann", ubicada en la ciudad de Tacna. El objetivo fue determinar la influencia de niveles de fertilización Nitrogenada y Fosforada en el rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Lía. Para cada elemento se manejaron tres niveles de aplicación: n1=2S0, n2=300 y n3=350; P1=0, P2=70 y p3=100. El diseño experimental utilizado fue el diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial teniendo un total de 9 tratamientos, producto de la combinación de elementos con sus correspondientes niveles de nitrógeno y fósforo, y con tres repeticiones por cada tratamiento. En el presente trabajo de investigación, se encontró que para el rendimiento, el nivel óptimo para el factor nitrógeno fue de 334,279 kg/ha y la mejor cantidad en el factor fósforo fue de 100 kglha, con lo que se logró alcanzar 73,99 Uha. En los resultados del peso unitario de fruto, para el factor nitrógeno se encontró que el nivel óptimo de nitrógeno fue de 306,51 kg/ha y la cantidad más adecuada para el fósforo fue de 100 kg/ha con lo que se logró alcanzar un promedio de 175,45 g por fruto. En la variable de respuesta, de frutos por planta, el nivel óptimo de nitrógeno fue de 303,925 kg/ha, y la mejor cantidad para el fósforo fue de 100 kg/ha con lo que se logró alcanzar un promedio de 6,31 kg de frutos por planta, determinándose que por cada unidad de nitrógeno y fósforo incorporada, el peso de los frutos por planta se eleva.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0437
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/564
identifier_str_mv TG0437
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/564/2/TG0437.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/564/1/TG0437.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b483dc6d24f5c97aebc6e7a7d7cf9fd
bdead4eb01fe5446d9c461b6c3439c0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201921892352
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).