Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis)
Descripción del Articulo
Juveniles de sargo Anisotremus scapularis (longitud total 6,48 ± 0,43 cm y peso 3,53 ± 0,73 g) fueron acondicionados y colocados en bolsas de polietileno de alta densidad con 8 litros de agua esterilizada UV a densidades de 6; 9 y 12 peces/l. Las bolsas fueron infladas con oxígeno hasta completar lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3922 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anisotremus scapularis Sargo Densidad de la población Formas juveniles Transporte de animales |
id |
UNJB_4c4811b8cfad026c9604665d656cdc85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3922 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Espinoza Atencia, Eli JoaquínEspinoza Ramos, Luis Antonio2020-01-13T23:07:04Z2020-01-13T23:07:04Z201978_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3922Juveniles de sargo Anisotremus scapularis (longitud total 6,48 ± 0,43 cm y peso 3,53 ± 0,73 g) fueron acondicionados y colocados en bolsas de polietileno de alta densidad con 8 litros de agua esterilizada UV a densidades de 6; 9 y 12 peces/l. Las bolsas fueron infladas con oxígeno hasta completar los 2/3 de 24 litros de capacidad total de cada bolsa, y fue colocada en cajas de tecnopor. Cada densidad fue evaluada por triplicado en 3 tiempos: 8; 10 y 12 horas de transporte, el experimento se realizó 3 veces. Fue registrada la temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH, nitrógeno amoniacal (N-NH3), amoniaco (NH3) y amonio (NH4) al finalizar el experimento. Se obtuvo un mayor porcentaje de sobrevivencia a menores densidades y tiempos de transporte, la temperatura del agua se incrementó de 15,96 ± 0,25 ºC a temperaturas superiores a 17 ºC, el oxígeno no fue consumido en su totalidad, registrando valores entre 9,80 a 16,40 mg/l en los tratamientos. Las concentraciones más altas de N-NH3, NH3 y NH4 corresponden a los tratamientos de 12 horas de transporte, que coinciden con la reducción del pH, indicando la acidificación del agua por el incremento de los compuestos químicos de nitrógeno, asimismo se encuentra directamente relacionado con las mortalidades de los tratamientos. Los parámetros de transporte (densidad y tiempo), guardan una relación inversamente proporcional a la sobrevivencia de juveniles de sargo A. scapularis.Made available in DSpace on 2020-01-13T23:07:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf: 1956670 bytes, checksum: b36809e5404db632fa8ee959a9656562 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAnisotremus scapularisSargoDensidad de la poblaciónFormas juvenilesTransporte de animalesEfecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias AmbientalesTEXT78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txtExtracted texttext/plain102900http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3922/2/78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txtc3d83fd58b2011e898d492a1543cbd6fMD52ORIGINAL78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf1956670http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3922/1/78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfb36809e5404db632fa8ee959a9656562MD51UNJBG/3922oai:172.16.0.151:UNJBG/39222023-07-24 11:58:57.045Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) |
title |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) |
spellingShingle |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) Espinoza Ramos, Luis Antonio Anisotremus scapularis Sargo Densidad de la población Formas juveniles Transporte de animales |
title_short |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) |
title_full |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) |
title_fullStr |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) |
title_sort |
Efecto de la densidad y el tiempo de transporte en la sobrevivencia de juveniles de Sargo (Anisotremus scapularis) |
author |
Espinoza Ramos, Luis Antonio |
author_facet |
Espinoza Ramos, Luis Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Atencia, Eli Joaquín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Ramos, Luis Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anisotremus scapularis Sargo Densidad de la población Formas juveniles Transporte de animales |
topic |
Anisotremus scapularis Sargo Densidad de la población Formas juveniles Transporte de animales |
description |
Juveniles de sargo Anisotremus scapularis (longitud total 6,48 ± 0,43 cm y peso 3,53 ± 0,73 g) fueron acondicionados y colocados en bolsas de polietileno de alta densidad con 8 litros de agua esterilizada UV a densidades de 6; 9 y 12 peces/l. Las bolsas fueron infladas con oxígeno hasta completar los 2/3 de 24 litros de capacidad total de cada bolsa, y fue colocada en cajas de tecnopor. Cada densidad fue evaluada por triplicado en 3 tiempos: 8; 10 y 12 horas de transporte, el experimento se realizó 3 veces. Fue registrada la temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH, nitrógeno amoniacal (N-NH3), amoniaco (NH3) y amonio (NH4) al finalizar el experimento. Se obtuvo un mayor porcentaje de sobrevivencia a menores densidades y tiempos de transporte, la temperatura del agua se incrementó de 15,96 ± 0,25 ºC a temperaturas superiores a 17 ºC, el oxígeno no fue consumido en su totalidad, registrando valores entre 9,80 a 16,40 mg/l en los tratamientos. Las concentraciones más altas de N-NH3, NH3 y NH4 corresponden a los tratamientos de 12 horas de transporte, que coinciden con la reducción del pH, indicando la acidificación del agua por el incremento de los compuestos químicos de nitrógeno, asimismo se encuentra directamente relacionado con las mortalidades de los tratamientos. Los parámetros de transporte (densidad y tiempo), guardan una relación inversamente proporcional a la sobrevivencia de juveniles de sargo A. scapularis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-13T23:07:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-13T23:07:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3922 |
identifier_str_mv |
78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3922 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3922/2/78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3922/1/78_2019_espinoza_ramos_la_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3d83fd58b2011e898d492a1543cbd6f b36809e5404db632fa8ee959a9656562 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231730301337600 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).