Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por Objetivo: determinar la violencia obstétrica que se ejerce en las mujeres con parto vaginal atendido en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo Agosto – Noviembre del año 2019. El estudio obedece a un tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarino Suca, Shirley Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4185
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodo posparto
Satisfacción del paciente
Violencia
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNJB_49523d034961d64a57b39f559914af68
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4185
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Choque Chura, OlgaHuarino Suca, Shirley Lizbeth2021-04-21T19:45:35Z2021-04-21T19:45:35Z20211880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4185La presente investigación tiene por Objetivo: determinar la violencia obstétrica que se ejerce en las mujeres con parto vaginal atendido en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo Agosto – Noviembre del año 2019. El estudio obedece a un tipo descriptivo; prospectivo, de corte transversal, con diseño no experimental. Métodos: la muestra estuvo constituida por 250 usuarias atendidas en el servicio de Gineco-obstetricia del HHUT, que cumplieron con los criterios de selección, cuyo muestreo fue no probabilístico, por conveniencia; los datos fueron procesados en SPSS versión 23. Resultados: el 57,6% eran mujeres adultas (30-45 años), 74,4% tenían estudios secundarios, 65,5% eran convivientes, 60,8% proviene de la región costa y 86% vive en zona urbana. Además el 55,6% eran multíparas. Existe desinformación y falta de consentimiento en un 7,6% y 12,8% respectivamente, el trato deshumanizado es protagonizado por el personal técnico en enfermería con un 13,2%, la falta de acompañamiento en el parto con 90,4% y la posición de litotomía en un 77,2%. Conclusión: existe violencia obstétrica en las puérperas, bastó que se presente una sola forma de conducta, acción u omisión que afecte el proceso gestacional para que se establezca la violencia obstétrica.Made available in DSpace on 2021-04-21T19:45:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf: 873208 bytes, checksum: 8e067fdf38021dc44273f011fc710685 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPeriodo pospartoSatisfacción del pacienteViolenciaPersonal de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTítulo profesionalObstetriciahttps://orcid.org/0000-0002-7604-05140047357872230560914016Pilco Velásquez, Rinna MyriamLinares Torres, CarmenEscobar Bermejo, Reginahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf.txt1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain87795http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4185/2/1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf.txt33b997dd2b285144c9b6461740fd3cdfMD52ORIGINAL1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf873208http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4185/1/1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf8e067fdf38021dc44273f011fc710685MD51UNJBG/4185oai:172.16.0.151:UNJBG/41852022-02-28 19:08:56.452Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
title Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
spellingShingle Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
Huarino Suca, Shirley Lizbeth
Periodo posparto
Satisfacción del paciente
Violencia
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
title_full Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
title_fullStr Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
title_full_unstemmed Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
title_sort Violencia obstétrica en puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
author Huarino Suca, Shirley Lizbeth
author_facet Huarino Suca, Shirley Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Chura, Olga
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarino Suca, Shirley Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodo posparto
Satisfacción del paciente
Violencia
Personal de salud
topic Periodo posparto
Satisfacción del paciente
Violencia
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tiene por Objetivo: determinar la violencia obstétrica que se ejerce en las mujeres con parto vaginal atendido en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo Agosto – Noviembre del año 2019. El estudio obedece a un tipo descriptivo; prospectivo, de corte transversal, con diseño no experimental. Métodos: la muestra estuvo constituida por 250 usuarias atendidas en el servicio de Gineco-obstetricia del HHUT, que cumplieron con los criterios de selección, cuyo muestreo fue no probabilístico, por conveniencia; los datos fueron procesados en SPSS versión 23. Resultados: el 57,6% eran mujeres adultas (30-45 años), 74,4% tenían estudios secundarios, 65,5% eran convivientes, 60,8% proviene de la región costa y 86% vive en zona urbana. Además el 55,6% eran multíparas. Existe desinformación y falta de consentimiento en un 7,6% y 12,8% respectivamente, el trato deshumanizado es protagonizado por el personal técnico en enfermería con un 13,2%, la falta de acompañamiento en el parto con 90,4% y la posición de litotomía en un 77,2%. Conclusión: existe violencia obstétrica en las puérperas, bastó que se presente una sola forma de conducta, acción u omisión que afecte el proceso gestacional para que se establezca la violencia obstétrica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T19:45:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T19:45:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4185
identifier_str_mv 1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4185/2/1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4185/1/1880_2021_huarino_suca_sl_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 33b997dd2b285144c9b6461740fd3cdf
8e067fdf38021dc44273f011fc710685
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855221073084416
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).