Estudio de suelos con fines de cimentación en las asociaciones de vivienda San Cristóbal, San Juan Bosco y San Fernando del sector VII del distrito Alto de la Alianza – Región Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis tiene la finalidad de realizar un estudio de suelos en las asociaciones San Juan Bosco, San Fernando y San Cristobal, asentadas en el cerro Intiorko, distrito Alto de la Alianza de Tacna, con el fin de averiguar si son aptos para la edificación de viviendas. Los suelos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aya Guillén, Jean Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2817
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelo
Cimentación
Tacna
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Tesis tiene la finalidad de realizar un estudio de suelos en las asociaciones San Juan Bosco, San Fernando y San Cristobal, asentadas en el cerro Intiorko, distrito Alto de la Alianza de Tacna, con el fin de averiguar si son aptos para la edificación de viviendas. Los suelos de la zona en estudio pertenecen a la formación geológica Huaylillas y geomorfológica planicie. Se realizaron los estudios, geofísico en sondeo eléctrico vertical, geotécnico con ensayos en 12 calicatas para la toma de muestras alteradas e inalteradas, y químico para analizar la agresividad de sales, sulfatos y cloruros en estos suelos. Del sondeo eléctrico vertical, estos suelos están constituidos de arenas finas en estado seco, y de la exploración por calicatas se clasifican como arenas limosas. De los resultados de los ensayos mecánicos, presentan una densidad natural de 1,63 g/cm3, ángulo de fricción de 22,7º, coeficiente de cohesión de 0,06 g/cm2 y colapsabilidad de 4,04 %; de los ensayos químicos, estos suelos presentan una concentración de sales en 0,39 %, sulfatos en 0,16 % y cloruros en 0,19 %. La capacidad portante resultó ser baja, de 0,92 kg/cm2 para la construcción de viviendas y 1,63 kg/cm2 para estructuras aporticadas, con un asentamiento tolerable de 1 pulgada, concluyendo que los suelos de cimentación en la zona de estudio no son aptos para la construcción de viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).