Propuesta de mejora en la gestión del Área de Mantenimiento, para la optimización de operaciones de equipos Rock Drill Hidráulicos de la empresa Pevoex Contratistas S.A.C. en el Proyecto Minero Quellaveco Moquegua 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza para los equipos Rock Drill de la marca JUN JIN de la empresa PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. con la aplicación de la metodología RCM (mantenimiento basado en confiabilidad). Partiendo de un análisis de la situación actual, análisis del diagrama de causa y efecto (Ishikawa)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huilahuaña Mamani, Yhony Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4661
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipo
Equipo Hidráulico
Minería
https:/purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realiza para los equipos Rock Drill de la marca JUN JIN de la empresa PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. con la aplicación de la metodología RCM (mantenimiento basado en confiabilidad). Partiendo de un análisis de la situación actual, análisis del diagrama de causa y efecto (Ishikawa) para identificar las causas raíces de un problema que rodean el proceso del mantenimiento de los equipos de perforación, con estas variables podemos formular una propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento con la finalidad de la optimización de los equipos en operaciones. Se procedió a realizar la identificación de sistemas, subsistemas y sus componentes de las perforadoras JUN JIN, para realizar el análisis de modos de fallas y efectos (AMEF). se determinó acciones para mejorar la confiabilidad y disponibilidad de equipos de perforación, para ello se utilizó la metodología del análisis de datos mediante la distribución de Weibull, con lo cual llegamos a la toma de decisiones y conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).