Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto

Descripción del Articulo

La respiración del suelo es una de los flujos de dióxido de carbono más importantes en el ciclo del carbono y con mayor estimación en regiones tropicales. El objetivo de este estudio es evaluar el comportamiento de la respiración del suelo en once parcelas con diferentes períodos de inundación anual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Llampazo, Gerardo Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3158
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques tropicales
Ecosistemas
Inundaciones
Respiración del suelo
id UNJB_39c4d846677cf117d9dd419ce21d419a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3158
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Del Aguila Pasquel, JhonAragón Alvarado, Giovanni AldemhirFlores Llampazo, Gerardo Rafael2019-05-07T17:05:38Z2019-05-07T17:05:38Z20171307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3158La respiración del suelo es una de los flujos de dióxido de carbono más importantes en el ciclo del carbono y con mayor estimación en regiones tropicales. El objetivo de este estudio es evaluar el comportamiento de la respiración del suelo en once parcelas con diferentes períodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica durante seis meses en el distrito de Jenaro Herrera, ubicado en la provincia de Requena, Loreto. Asimismo, se evaluó la correlación con la humedad y temperatura. Las parcelas de estudio presentan diferencias significativas tanto en los diferentes períodos de inundación anual como en los niveles de perturbación antrópica. En las parcelas no inundadas e inundadas la tasa de respiración del suelo fue 54,43 ± 0,87 error estándar (EE) y 49,06 ± 1,94 t CO2 ha -1 año XIV -1 , respectivamente, demostrando mayor respiración del suelo en zonas no saturados. Los niveles de perturbación antrópica demuestran una diferencia decreciente de la respiración del suelo desde parcelas de bosques degradados seguido de bosques en recuperación y bosque primario con valores de 62,02 ± 2,08, 50,94 ± 0,95 y 49,93 ± 1,60 t CO2 ha -1 año -1 , respectivamente. La respiración del suelo para la variación temporal es significativa y presenta una tendencia decreciente durante la época lluviosa. La respiración del suelo y la temperatura demuestran una predominancia de correlación y para el caso de la correlación con la humedad es predominantemente negativa.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:05:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf: 1938023 bytes, checksum: 50d8c85192541e4ef6ec082dac6d0812 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBosques tropicalesEcosistemasInundacionesRespiración del sueloComportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiología-MicrobiologíaTEXT1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain86544http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3158/2/1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtd5f61903f2ef6698b0a5595dd8c054b7MD52ORIGINAL1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf1938023http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3158/1/1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf50d8c85192541e4ef6ec082dac6d0812MD51UNJBG/3158oai:172.16.0.151:UNJBG/31582023-07-20 14:24:17.91Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
title Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
spellingShingle Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
Flores Llampazo, Gerardo Rafael
Bosques tropicales
Ecosistemas
Inundaciones
Respiración del suelo
title_short Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
title_full Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
title_fullStr Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
title_full_unstemmed Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
title_sort Comportamiento de respiración del suelo en ecosistemas con diferentes periodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica en el distrito de Jenaro Herrera, Loreto
author Flores Llampazo, Gerardo Rafael
author_facet Flores Llampazo, Gerardo Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Aguila Pasquel, Jhon
Aragón Alvarado, Giovanni Aldemhir
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Llampazo, Gerardo Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosques tropicales
Ecosistemas
Inundaciones
Respiración del suelo
topic Bosques tropicales
Ecosistemas
Inundaciones
Respiración del suelo
description La respiración del suelo es una de los flujos de dióxido de carbono más importantes en el ciclo del carbono y con mayor estimación en regiones tropicales. El objetivo de este estudio es evaluar el comportamiento de la respiración del suelo en once parcelas con diferentes períodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica durante seis meses en el distrito de Jenaro Herrera, ubicado en la provincia de Requena, Loreto. Asimismo, se evaluó la correlación con la humedad y temperatura. Las parcelas de estudio presentan diferencias significativas tanto en los diferentes períodos de inundación anual como en los niveles de perturbación antrópica. En las parcelas no inundadas e inundadas la tasa de respiración del suelo fue 54,43 ± 0,87 error estándar (EE) y 49,06 ± 1,94 t CO2 ha -1 año XIV -1 , respectivamente, demostrando mayor respiración del suelo en zonas no saturados. Los niveles de perturbación antrópica demuestran una diferencia decreciente de la respiración del suelo desde parcelas de bosques degradados seguido de bosques en recuperación y bosque primario con valores de 62,02 ± 2,08, 50,94 ± 0,95 y 49,93 ± 1,60 t CO2 ha -1 año -1 , respectivamente. La respiración del suelo para la variación temporal es significativa y presenta una tendencia decreciente durante la época lluviosa. La respiración del suelo y la temperatura demuestran una predominancia de correlación y para el caso de la correlación con la humedad es predominantemente negativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:05:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:05:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3158
identifier_str_mv 1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3158/2/1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3158/1/1307_2017_flores_llampazo_gr_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5f61903f2ef6698b0a5595dd8c054b7
50d8c85192541e4ef6ec082dac6d0812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728925605888
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).