Conducta de riesgo y las infecciones de transmisión sexual de las mujeres en edad fértil de Centro de Salud La Esperanza del Distrito Alto de Alianza, año 2010
Descripción del Articulo
Ante situaciones que ponen en peligro la salud humana en este nuevo milenio así como la diseminación de las infecciones de transmisión sexual ITS que dependen del comportamiento y actitudes sexuales, la disponibilidad de servicios para el diagnóstico e identificación de los contactos y tratamiento p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/747 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asunción de riesgos Enfermedades de transmisión sexual Mujeres |
Sumario: | Ante situaciones que ponen en peligro la salud humana en este nuevo milenio así como la diseminación de las infecciones de transmisión sexual ITS que dependen del comportamiento y actitudes sexuales, la disponibilidad de servicios para el diagnóstico e identificación de los contactos y tratamiento precoz de las ITS reduce las complicaciones, secuelas y morbilidad en las mujeres en edad fértil; es que se formuló la tesis titulada: Conductas de riesgo e infecciones de transmisión sexual de las mujeres en edad fértil que acudieron al Centro de Salud "La Esperanza", distrito Alto de la Alianza de Tacna- Año 2010. Por tanto, la presente investigación aborda la relación entre conductas de riesgo y las infecciones de transmisión sexual ITS que constituyen enfermedades que ponen en alto riesgo la vida humana; investigación que está enmarcada dentro de un estudio de campo con diseño no experimental, descriptivo y correlacional, para lo cual se ha empleado como instrumentos de recolección de datos la encuesta (cuestionario) y técnica documental (ficha de registro). De acuerdo a las conclusiones obtenidas de la investigación, se destacan recomendaciones que giran en torno a la salud. Asimismo, considerando la importancia que juega la educación sexual en la formación de patrones de conducta sexual responsable, en relación con sus prácticas sexuales y que a pesar de las labores de promoción y prevención se hace necesaria la modificación de la baja percepción de riesgo de enfermar por las ITS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).