Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua
Descripción del Articulo
La necesidad de contar con procedimientos más precisos que la metodología clásica, hizo que se plantee efectuar la modelación hidrológica bajo un sistema distribuido espacial usando software libre HEC-HMS para la simulación de la represa Chirimayuni en la Región Moquegua. Este planteamiento se suste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2843 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Represas Modelos de simulación Represa chirimayuni Hidrología Distribución de agua |
| id |
UNJB_326d221c3076200958d80f860d5c9eaf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2843 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Roman Arce, CarmenPilco Pari, Hugo Wilfredo2018-04-22T20:21:45Z2018-04-22T20:21:45Z2013223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2843La necesidad de contar con procedimientos más precisos que la metodología clásica, hizo que se plantee efectuar la modelación hidrológica bajo un sistema distribuido espacial usando software libre HEC-HMS para la simulación de la represa Chirimayuni en la Región Moquegua. Este planteamiento se sustenta en aspectos básicos como identificar los elementos del sistema hidrológico que forman parte del sistema de la Represa Chirimayuni, asimismo efectuar la modelación distribuida espacial de las subcuencas concurrentes y finalmente efectuar la simulación hidrológica del embalse, para determinar su comportamiento hidrológico. En tal sentido logramos elaborar el modelo espacializado con detalle adecuado en la zona de estudio, lo que nos permitió efectuar las simulaciones hidrológicas en las que podemos notar diferencias en los resultados obtenidos respecto al modelo clásico elaborado para la misma Región hidrológica. En cuanto a las descargas máximas de ingreso al embalse tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 17,7 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 16,4 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. Asimismo, en cuanto a las descargas pico evacuadas por el vertedero de excedencias tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 6,8 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 5,9 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. En cuanto al volumen de almacenamiento para los modelos clásico y espacializado ha sido establecido en 5,56 Hm3 y 5,53 Hm3 respectivamente. Luego del proceso de simulación y resultados obtenidos podemos observar diferencias más o menos significativas en los valores calculados, siendo el modelo hidrológico espacializado el de mayor precisión, en virtud a que la información para la composición de este modelo es mucho más detallada que el modelo clásico.Made available in DSpace on 2018-04-22T20:21:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf: 6131646 bytes, checksum: 90502abf2818be7da5257d4bb5c9df0e (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRepresasModelos de simulaciónRepresa chirimayuniHidrologíaDistribución de aguaModelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería Geológica – GeotecniaTEXT223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf.txt223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain210437http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2843/2/223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf.txt9ab2de9fa9dff1b20df23704a5a80dd1MD52ORIGINAL223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdfapplication/pdf6131646http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2843/1/223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf90502abf2818be7da5257d4bb5c9df0eMD51UNJBG/2843oai:172.16.0.151:UNJBG/28432022-03-01 00:07:49.423Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua |
| title |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua |
| spellingShingle |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua Pilco Pari, Hugo Wilfredo Represas Modelos de simulación Represa chirimayuni Hidrología Distribución de agua |
| title_short |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua |
| title_full |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua |
| title_fullStr |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua |
| title_full_unstemmed |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua |
| title_sort |
Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua |
| author |
Pilco Pari, Hugo Wilfredo |
| author_facet |
Pilco Pari, Hugo Wilfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roman Arce, Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pilco Pari, Hugo Wilfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Represas Modelos de simulación Represa chirimayuni Hidrología Distribución de agua |
| topic |
Represas Modelos de simulación Represa chirimayuni Hidrología Distribución de agua |
| description |
La necesidad de contar con procedimientos más precisos que la metodología clásica, hizo que se plantee efectuar la modelación hidrológica bajo un sistema distribuido espacial usando software libre HEC-HMS para la simulación de la represa Chirimayuni en la Región Moquegua. Este planteamiento se sustenta en aspectos básicos como identificar los elementos del sistema hidrológico que forman parte del sistema de la Represa Chirimayuni, asimismo efectuar la modelación distribuida espacial de las subcuencas concurrentes y finalmente efectuar la simulación hidrológica del embalse, para determinar su comportamiento hidrológico. En tal sentido logramos elaborar el modelo espacializado con detalle adecuado en la zona de estudio, lo que nos permitió efectuar las simulaciones hidrológicas en las que podemos notar diferencias en los resultados obtenidos respecto al modelo clásico elaborado para la misma Región hidrológica. En cuanto a las descargas máximas de ingreso al embalse tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 17,7 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 16,4 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. Asimismo, en cuanto a las descargas pico evacuadas por el vertedero de excedencias tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 6,8 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 5,9 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. En cuanto al volumen de almacenamiento para los modelos clásico y espacializado ha sido establecido en 5,56 Hm3 y 5,53 Hm3 respectivamente. Luego del proceso de simulación y resultados obtenidos podemos observar diferencias más o menos significativas en los valores calculados, siendo el modelo hidrológico espacializado el de mayor precisión, en virtud a que la información para la composición de este modelo es mucho más detallada que el modelo clásico. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-22T20:21:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-22T20:21:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2843 |
| identifier_str_mv |
223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2843 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2843/2/223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2843/1/223_2013_pilco_pari_hw_fiag_geologia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ab2de9fa9dff1b20df23704a5a80dd1 90502abf2818be7da5257d4bb5c9df0e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855211842469888 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).