Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje y la valoración económica de los residuos segregados por los vecinos del Centro Poblado Menor Nuestra Señora de La Natividad, Tacna, Perú. La investigación fue de tipo analítico, prospectivo, longitudinal, cuasi experimental con pre y post...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1905 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de desechos Residuos domésticos Tratamientos de desechos |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje y la valoración económica de los residuos segregados por los vecinos del Centro Poblado Menor Nuestra Señora de La Natividad, Tacna, Perú. La investigación fue de tipo analítico, prospectivo, longitudinal, cuasi experimental con pre y post prueba; la muestra poblacional fue de 58 vecinos; para la confiabilidad de los instrumentos sobre la técnica de segregación en la fuente se utilizó el método de Kuder-Richarson 20 (KR-20) en el cuestionario de conocimientos, y el Coeficiente Alpha de Cronbach en la escala de actitudes según el cuestionario tipo Likert. Se determinó que la Generación per cápita de residuos sólidos en el C.P.M. La Natividad fue de 0,71con un peso volumétrico promedio de 147,45 kg/m3. Los residuos sólidos más abundante fueron los restos de comida con 34,79% (133,48 kg) y las botellas de plástico PET conocidas como peponas con 10,58% (40,59kg). Los talleres de capacitación incrementan el nivel de conocimientos sobre la implementación de la técnica de segregación en la fuente en el nivel “alto” desde un15,52% en el pre test a 27,59% en el post test; y la actitud se incrementa en el nivel “aceptación” desde un 27,59% en el pre test a 43,10% en el post test. La cantidad total de residuos sólidos aprovechables segregados por los vecinos fue de 1 495,77 kg, donde el 49,59% (741,74 kg) fue papel y cartón, el 20,99% (314,00 kg) plástico, el 17,95% (268,46 kg) materia orgánica y 11,47% (171,57 kg) metal. La ganancia económica generada en el mercado formal e informal, por los 1 227,31 kg fue de 325,59 y 489,80 soles respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).