Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015
Descripción del Articulo
La obesidad es una epidemia, y la obesidad infantil, el gran problema de salud pública del siglo XXI, al favorecer el inicio temprano de patologías crónicas, y mantener su prevalencia en la edad adulta, por lo que la etiología genética ha ganado mayor importancia al estar involucrado desde el desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3042 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Recién nacido Factores de riesgo Obesidad Alumno de escuela primaria |
| id |
UNJB_2a7de3c7e8d70f0f2d1c5240cac7a352 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3042 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Robles Mejía, MauroJiménez Estaña, Korinka Diana2019-05-07T16:57:46Z2019-05-07T16:57:46Z2016792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3042La obesidad es una epidemia, y la obesidad infantil, el gran problema de salud pública del siglo XXI, al favorecer el inicio temprano de patologías crónicas, y mantener su prevalencia en la edad adulta, por lo que la etiología genética ha ganado mayor importancia al estar involucrado desde el desarrollo del feto. Esta realidad involucra a Tacna, al ser el segundo departamento a nivel nacional con sobrepeso y obesidad infantil (40,2%), razón por la que se realiza este estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, tomando en cuenta factores asociados a la madre como edad materna, índice de masa corporal (IMC) pregestacional, ganancia de peso gestacional, paridad, y comorbilidades como preeclampsia y diabetes; y factores asociados al recién nacido como el peso al nacer, peso por edad gestacional y tipo de lactancia. Encontrándose que el IMC pregestacional ≥30 kg/m2 (OR 4,56; IC 95%: 1,47-14,16 y p=0,009), la ganancia excesiva de peso gestacional (OR 2,01; IC 95%: 1,10-3,69 y p=0,024), y el peso del recién nacido ≥3500 y <4000 gramos (OR 1,76; IC 95%:1,01-3,09 y p=0,048), como factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años durante el periodo noviembre y diciembre del año 2015.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:57:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf: 1164099 bytes, checksum: e7c9d23154f634a049abc5f736d5847f (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSobrepesoRecién nacidoFactores de riesgoObesidadAlumno de escuela primariaFactores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf.txt792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain109386http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3042/2/792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf.txt64dc768b0287944444ac8a4f85c284ecMD52ORIGINAL792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1164099http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3042/1/792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdfe7c9d23154f634a049abc5f736d5847fMD51UNJBG/3042oai:172.16.0.151:UNJBG/30422022-03-01 00:58:52.263Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 |
| title |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 Jiménez Estaña, Korinka Diana Sobrepeso Recién nacido Factores de riesgo Obesidad Alumno de escuela primaria |
| title_short |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 |
| title_full |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 |
| title_sort |
Factores de riesgo maternos y del recién nacido para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años en la provincia de Tacna durante el periodo noviembre - diciembre del año 2015 |
| author |
Jiménez Estaña, Korinka Diana |
| author_facet |
Jiménez Estaña, Korinka Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Mejía, Mauro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Estaña, Korinka Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sobrepeso Recién nacido Factores de riesgo Obesidad Alumno de escuela primaria |
| topic |
Sobrepeso Recién nacido Factores de riesgo Obesidad Alumno de escuela primaria |
| description |
La obesidad es una epidemia, y la obesidad infantil, el gran problema de salud pública del siglo XXI, al favorecer el inicio temprano de patologías crónicas, y mantener su prevalencia en la edad adulta, por lo que la etiología genética ha ganado mayor importancia al estar involucrado desde el desarrollo del feto. Esta realidad involucra a Tacna, al ser el segundo departamento a nivel nacional con sobrepeso y obesidad infantil (40,2%), razón por la que se realiza este estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, tomando en cuenta factores asociados a la madre como edad materna, índice de masa corporal (IMC) pregestacional, ganancia de peso gestacional, paridad, y comorbilidades como preeclampsia y diabetes; y factores asociados al recién nacido como el peso al nacer, peso por edad gestacional y tipo de lactancia. Encontrándose que el IMC pregestacional ≥30 kg/m2 (OR 4,56; IC 95%: 1,47-14,16 y p=0,009), la ganancia excesiva de peso gestacional (OR 2,01; IC 95%: 1,10-3,69 y p=0,024), y el peso del recién nacido ≥3500 y <4000 gramos (OR 1,76; IC 95%:1,01-3,09 y p=0,048), como factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años durante el periodo noviembre y diciembre del año 2015. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:57:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:57:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3042 |
| identifier_str_mv |
792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3042 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3042/2/792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3042/1/792_2016_jimenez_estana_kd_facs_medicina_humana.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64dc768b0287944444ac8a4f85c284ec e7c9d23154f634a049abc5f736d5847f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855213202472960 |
| score |
13.860459 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).