Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash

Descripción del Articulo

Pasto Bueno se localiza en el extremo norte del batolito de la Cordillera Blanca, dentro de la franja metalogenética de Cu-Mo (Au, W) del Mioceno. Comprende diversas vetas, sub verticales asociadas al stock Cuarzo monzonítico datado como Terciario superior, intruye a las pizarras de la formación Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Garcia, William Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2820
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tungsteno
Yacimientos minerales
Áncash
id UNJB_2a61895ef40607465995c0fed6cd0c4b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2820
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Coila Valdez, PioQuispe Garcia, William Henry2018-04-22T20:21:24Z2018-04-22T20:21:24Z2015705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2820Pasto Bueno se localiza en el extremo norte del batolito de la Cordillera Blanca, dentro de la franja metalogenética de Cu-Mo (Au, W) del Mioceno. Comprende diversas vetas, sub verticales asociadas al stock Cuarzo monzonítico datado como Terciario superior, intruye a las pizarras de la formación Chicama y cuarcitas de la formación Chimú. Desde 1940, la mina ha producido alrededor de 2 300 000 TM de mineral de Tungsteno con una ley media de 0,65% WO3. Estudios petrográficos y mineragráficos muestran una alteración fílica. El greisen, es un evento local de poca expresión y que no es directamente relacionado con la formación de mineral, y que mejor se ajusta a un modelo de depósitos vetas y filones con cuarzo y hubnerita. El cálculo de R&R de la mina se realizó con método tradicional, los datos evaluados en este trabajo con fecha diciembre de 2012 indicaron que la producción fue de 365 TMF, con reservas (probado +probables) en mena y marginal de 96 732 TM con 0,61%. Recursos indicados más inferidos 5 843 307 TM con 0,85%. Interceptos en la veta Loreto con perforación HDD en la parte más profunda del yacimiento, mostraron mineralización a 184 m por debajo de las antiguas operaciones. Estos resultados sugieren que el depósito puede ser aún más profundo y requiere una mayor exploración para un futuro cercano y así pasar los recursos a reservas y ampliar la vida útil de la mina.Made available in DSpace on 2018-04-22T20:21:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf: 28766713 bytes, checksum: be78bfe80bd2dd207cfec8784601b0b0 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGTungstenoYacimientos mineralesÁncashEstudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTitulo profesionalIngeniería Geológica – GeotecniaTEXT705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf.txt705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain228639http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2820/2/705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf.txt76c4c2e9b438fdf569e8b84c1e30ace4MD52ORIGINAL705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdfapplication/pdf28766713http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2820/1/705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdfbe78bfe80bd2dd207cfec8784601b0b0MD51UNJBG/2820oai:172.16.0.151:UNJBG/28202022-03-01 00:58:47.935Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
title Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
spellingShingle Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
Quispe Garcia, William Henry
Tungsteno
Yacimientos minerales
Áncash
title_short Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
title_full Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
title_fullStr Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
title_full_unstemmed Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
title_sort Estudio Geológico y evaluación de recursos de la mineralización de tungsteno en el yacimiento de la unidad minera Pasto Bueno, provincia de Pallasca, Región Áncash
author Quispe Garcia, William Henry
author_facet Quispe Garcia, William Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coila Valdez, Pio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Garcia, William Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tungsteno
Yacimientos minerales
Áncash
topic Tungsteno
Yacimientos minerales
Áncash
description Pasto Bueno se localiza en el extremo norte del batolito de la Cordillera Blanca, dentro de la franja metalogenética de Cu-Mo (Au, W) del Mioceno. Comprende diversas vetas, sub verticales asociadas al stock Cuarzo monzonítico datado como Terciario superior, intruye a las pizarras de la formación Chicama y cuarcitas de la formación Chimú. Desde 1940, la mina ha producido alrededor de 2 300 000 TM de mineral de Tungsteno con una ley media de 0,65% WO3. Estudios petrográficos y mineragráficos muestran una alteración fílica. El greisen, es un evento local de poca expresión y que no es directamente relacionado con la formación de mineral, y que mejor se ajusta a un modelo de depósitos vetas y filones con cuarzo y hubnerita. El cálculo de R&R de la mina se realizó con método tradicional, los datos evaluados en este trabajo con fecha diciembre de 2012 indicaron que la producción fue de 365 TMF, con reservas (probado +probables) en mena y marginal de 96 732 TM con 0,61%. Recursos indicados más inferidos 5 843 307 TM con 0,85%. Interceptos en la veta Loreto con perforación HDD en la parte más profunda del yacimiento, mostraron mineralización a 184 m por debajo de las antiguas operaciones. Estos resultados sugieren que el depósito puede ser aún más profundo y requiere una mayor exploración para un futuro cercano y así pasar los recursos a reservas y ampliar la vida útil de la mina.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2820
identifier_str_mv 705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2820/2/705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2820/1/705_2015_quispe_garcia_wh_fiag_geologia_geotecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 76c4c2e9b438fdf569e8b84c1e30ace4
be78bfe80bd2dd207cfec8784601b0b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855211784798208
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).