Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar los factores que se encuentran relacionados al nivel de conocimiento de adolescentes primíparas en el cuidado del recién nacido en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica de octubre a diciembre 2017. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo correlacional, analítico y de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3279 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3279 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Embarazo en adolescencia Recién nacido  | 
| id | 
                  UNJB_22c4ff88dc3b3481c65cdb847f5d83ee | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:172.16.0.151:UNJBG/3279 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNJB | 
    
| network_name_str | 
                  UNJBG-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2752 | 
    
| spelling | 
                  Flor Chávez, AlbertoVillalba Centeno, Esther Vicelsa2019-05-07T17:14:46Z2019-05-07T17:14:46Z20181331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3279Objetivo: Identificar los factores que se encuentran relacionados al nivel de conocimiento de adolescentes primíparas en el cuidado del recién nacido en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica de octubre a diciembre 2017. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo correlacional, analítico y de corte transversal. La muestra está constituida por 102 adolescentes primíparas. El instrumento utilizado es el cuestionario. Resultados: Las adolescentes primíparas en su mayoría se encuentran entre 16 a 17 años (88,2%), tienen estado civil soltera (67,6%), ambiente familiar armonioso (67,6%), ocupación estudiante (47,1%), grado de instrucción secundaria completa (67,6%), depende económicamente de sus padres (52,9%), proviene de una zona urbana (79,4%) procede de Ica (55,9%), tienen lengua materna español (94,1%) y no tienen experiencia en cuidados del recién nacido (64,7%). Predomina el nivel de conocimiento medio (61,8%). Conclusiones: Existe estadísticamente relación muy significativa entre el intervalo de edad, el ambiente familiar, el grado de instrucción, la experiencia en cuidados del recién nacido y el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:14:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf: 1207206 bytes, checksum: 990cba7a50106f1a1d1beb57a5a911dd (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEmbarazo en adolescenciaRecién nacidoFactores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf.txt1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain111646http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3279/2/1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf.txt100921017a58d7ced68fff98fff6cd9bMD52ORIGINAL1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1207206http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3279/1/1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf990cba7a50106f1a1d1beb57a5a911ddMD51UNJBG/3279oai:172.16.0.151:UNJBG/32792022-03-01 03:17:59.783Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 | 
    
| title | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 | 
    
| spellingShingle | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 Villalba Centeno, Esther Vicelsa Embarazo en adolescencia Recién nacido  | 
    
| title_short | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 | 
    
| title_full | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 | 
    
| title_fullStr | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 | 
    
| title_sort | 
                  Factores socioculturales y su relación con el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto de Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica octubre – diciembre 2017 | 
    
| author | 
                  Villalba Centeno, Esther Vicelsa | 
    
| author_facet | 
                  Villalba Centeno, Esther Vicelsa | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Flor Chávez, Alberto | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Villalba Centeno, Esther Vicelsa | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Embarazo en adolescencia Recién nacido  | 
    
| topic | 
                  Embarazo en adolescencia Recién nacido  | 
    
| description | 
                  Objetivo: Identificar los factores que se encuentran relacionados al nivel de conocimiento de adolescentes primíparas en el cuidado del recién nacido en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica de octubre a diciembre 2017. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo correlacional, analítico y de corte transversal. La muestra está constituida por 102 adolescentes primíparas. El instrumento utilizado es el cuestionario. Resultados: Las adolescentes primíparas en su mayoría se encuentran entre 16 a 17 años (88,2%), tienen estado civil soltera (67,6%), ambiente familiar armonioso (67,6%), ocupación estudiante (47,1%), grado de instrucción secundaria completa (67,6%), depende económicamente de sus padres (52,9%), proviene de una zona urbana (79,4%) procede de Ica (55,9%), tienen lengua materna español (94,1%) y no tienen experiencia en cuidados del recién nacido (64,7%). Predomina el nivel de conocimiento medio (61,8%). Conclusiones: Existe estadísticamente relación muy significativa entre el intervalo de edad, el ambiente familiar, el grado de instrucción, la experiencia en cuidados del recién nacido y el nivel de conocimiento de cuidados del recién nacido. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-05-07T17:14:46Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-05-07T17:14:46Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3279 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3279 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| instacron_str | 
                  UNJBG | 
    
| institution | 
                  UNJBG | 
    
| reponame_str | 
                  UNJBG-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNJBG-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3279/2/1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3279/1/1331_2018_villalba_centeno_ev_facs_medicina_humana.pdf  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  100921017a58d7ced68fff98fff6cd9b 990cba7a50106f1a1d1beb57a5a911dd  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  memoave@gmail.com | 
    
| _version_ | 
                  1752855214683062272 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).