Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento y provincia de Tacna, distrito de Pachía en el Fundo “Aguas Milagros”, con el objetivo de evaluar dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en las etapa de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Valeriano, Lourdes Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1744
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subproductos aceiteros
Cobaya
Piensos
Aceituna
Olea europaea
id UNJB_21350a0021400ab8b962f6f60cbb454f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1744
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Castro Cancino, Juan NicanorChoque Valeriano, Lourdes Sonia2018-04-18T15:52:31Z2018-04-18T15:52:31Z2014512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1744El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento y provincia de Tacna, distrito de Pachía en el Fundo “Aguas Milagros”, con el objetivo de evaluar dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en las etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía. Se utilizaron 30 cuyes destetados, de 21 ± 3 días de edad previamente identificados en sus jaulas con un plan de alimentación de 50:50 forraje y concentrado respectivamente. Para la formulación de las raciones se utilizó el Software Zlact. Cuyos tratamientos fueron T1 (concentrado comercial “Cuyina” más alfalfa),T2 (concentrado con 15% Gallinaza y 20% Orujo de aceituna más alfalfa), T3 (10% Gallinaza y 25% Orujo de aceituna más alfalfa),T4 (5% Gallinaza y 30% Orujo de aceituna más alfalfa), T5 (Alfalfa). Los resultados fueron: conversión alimenticia de los cuyes T1 (4,78:1); T2 (5,73:1); T3 (6,35:1); T4 (5,17:1) y T5 (6,95:1). Digestibilidad aparente T1 (78%); T2 (81,37%); T3 (79,04%); T4 (82,88%) y T5 (83,64%). Incrementos de peso vivo T1 (618,83g); T2 (445,17g); T3 (405,33g); T4 (511,50g) y T5 (539,50g). Rendimiento de carcasa T1 (69,21%); T2 (70,75%); T3 (71,28%); T4 (72,25%) y T5 (72,01%). Costos de producción por kg de carne T1 (S/.18,61); T2 (S/.18,98); T3 (S/. 19,99); T4 (S/.17,02) y T5(S/.19,16). Se concluye el alimento concentrado con 5% Gallinaza y 30% Orujo de aceituna es mejor porque es superior en la conversión alimenticia, digestibilidad aparente e incremento de peso vivo.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:52:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf: 1785866 bytes, checksum: 4b9eb4c4cfcc312fdde378c8a6d302a4 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSubproductos aceiterosCobayaPiensosAceitunaOlea europaeaEvaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTitulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf.txt512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain102742http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1744/2/512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf.txta4c4ce0dbedc8487544a4ff5710aab64MD52ORIGINAL512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf1785866http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1744/1/512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf4b9eb4c4cfcc312fdde378c8a6d302a4MD51UNJBG/1744oai:172.16.0.151:UNJBG/17442022-03-01 00:07:50.426Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
title Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
spellingShingle Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
Choque Valeriano, Lourdes Sonia
Subproductos aceiteros
Cobaya
Piensos
Aceituna
Olea europaea
title_short Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
title_full Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
title_fullStr Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
title_full_unstemmed Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
title_sort Evaluación de dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía
author Choque Valeriano, Lourdes Sonia
author_facet Choque Valeriano, Lourdes Sonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cancino, Juan Nicanor
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Valeriano, Lourdes Sonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subproductos aceiteros
Cobaya
Piensos
Aceituna
Olea europaea
topic Subproductos aceiteros
Cobaya
Piensos
Aceituna
Olea europaea
description El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento y provincia de Tacna, distrito de Pachía en el Fundo “Aguas Milagros”, con el objetivo de evaluar dietas a base de gallinaza y orujo de aceituna (Olea europaea) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en las etapa de crecimiento y engorde en el distrito de Pachía. Se utilizaron 30 cuyes destetados, de 21 ± 3 días de edad previamente identificados en sus jaulas con un plan de alimentación de 50:50 forraje y concentrado respectivamente. Para la formulación de las raciones se utilizó el Software Zlact. Cuyos tratamientos fueron T1 (concentrado comercial “Cuyina” más alfalfa),T2 (concentrado con 15% Gallinaza y 20% Orujo de aceituna más alfalfa), T3 (10% Gallinaza y 25% Orujo de aceituna más alfalfa),T4 (5% Gallinaza y 30% Orujo de aceituna más alfalfa), T5 (Alfalfa). Los resultados fueron: conversión alimenticia de los cuyes T1 (4,78:1); T2 (5,73:1); T3 (6,35:1); T4 (5,17:1) y T5 (6,95:1). Digestibilidad aparente T1 (78%); T2 (81,37%); T3 (79,04%); T4 (82,88%) y T5 (83,64%). Incrementos de peso vivo T1 (618,83g); T2 (445,17g); T3 (405,33g); T4 (511,50g) y T5 (539,50g). Rendimiento de carcasa T1 (69,21%); T2 (70,75%); T3 (71,28%); T4 (72,25%) y T5 (72,01%). Costos de producción por kg de carne T1 (S/.18,61); T2 (S/.18,98); T3 (S/. 19,99); T4 (S/.17,02) y T5(S/.19,16). Se concluye el alimento concentrado con 5% Gallinaza y 30% Orujo de aceituna es mejor porque es superior en la conversión alimenticia, digestibilidad aparente e incremento de peso vivo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:52:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1744
identifier_str_mv 512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1744/2/512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1744/1/512_2015_choque_valeriano_ls_fcag_veterinaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4c4ce0dbedc8487544a4ff5710aab64
4b9eb4c4cfcc312fdde378c8a6d302a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206044893184
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).