Despredimiento de tinta del papel de oficina para su reciclado por un extracto enzimático amilolítico termoestable de Geobacillus thermoparaffinovorans (CB-13)

Descripción del Articulo

En este trabajo se evaluó las características del extracto enzimático amilolítico termoestable de Geobacillus thermoparaffinovorans (CB-13) aislada de los géiseres de Calientes – Candarave, con la finalidad de obtener una enzima que tenga potencial industrial. Se logró el desprendieminto de tinta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Quiñonez, Delsy Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3658
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destintado
Enzimas Termoestables
Reciclaje de Papel
Geobacillus
Descripción
Sumario:En este trabajo se evaluó las características del extracto enzimático amilolítico termoestable de Geobacillus thermoparaffinovorans (CB-13) aislada de los géiseres de Calientes – Candarave, con la finalidad de obtener una enzima que tenga potencial industrial. Se logró el desprendieminto de tinta de papel de oficina bajo las condiciones óptimas de la enzima, temperatura 70°C, pH 6,0 en una concentración de papel al 1%, considerando como variable respuesta tinta residual y azúcares reductores, obteniendo resultados óptimos en el desprendimiento en tiempo de 40 minutos y con una dosis del 20% con 0,301 de tinta residual en mg/mL del extracto crudo enzimático, los cuales pueden servir como base para mejorar tratamiento del papel de reciclaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).