Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación describe y analiza el uso del video como material didáctico que sirve para la práctica y evaluación de la comprensión auditiva y oral en estudiantes de inglés como lengua extranjera. El estudio tuvo como objetivo principal evaluar el uso del video como medio para mejorar las habil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1593 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Video Comprensión oral Comprensión auditiva Evaluación Práctica Inglés como lengua extranjera |
id |
UNJB_1e2733f87c6282a3353ea894d759e7da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1593 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Mendoza Gómez, CeciliaBazán Velásquez, SilviaPérez Yufra, Domingo2018-04-13T22:25:44Z2018-04-13T22:25:44Z2017proin_110_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1593Esta investigación describe y analiza el uso del video como material didáctico que sirve para la práctica y evaluación de la comprensión auditiva y oral en estudiantes de inglés como lengua extranjera. El estudio tuvo como objetivo principal evaluar el uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar así como describir la naturaleza y el propósito de este recurso auditivo-oral. El presente proyecto es de tipo cualitativo, el planteamiento metodológico utilizado para la investigación tiene un enfoque cualitativo que busca comprender a profundidad el problema de investigación y su contexto, con la finalidad de aportar información relevante para otras situaciones y entornos concretos. Nuestro apoyo en el desarrollo de la investigación es la encuesta ya que nos brinda datos cuantificables pero cabe resaltar que nos inclinamos al enfoque cualitativo para caracterizar el uso del video en el aula así. Para el análisis de los datos, se toman en cuenta los resultados de la aplicación de las pruebas, tanto para la habilidad oral como auditiva, así como las pre y post pruebas. Los resultados del estudio nos muestran que los estudiantes muestran interés en utilizar el video pero no hacen uso del video a menudo. El uso frecuente del video ha mejorado el nivel auditivo y oral de los estudiantes. Se concluye que para que el video sea una herramienta motivadora y que contribuya positivamente en el desarrollo de la comprensión auditiva y oral del inglés es necesario que este material se use en el aula con frecuencia, y por otro lado, los estudiantes muestren una gran motivación cuando se les presenta un video en el aula.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:25:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_110_2016.pdf: 8075336 bytes, checksum: 6686729c2f7d2d1abce4fafa9b515180 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGVideoComprensión oralComprensión auditivaEvaluaciónPrácticaInglés como lengua extranjeraUso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_110_2016.pdf.txtproin_110_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain48353http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1593/2/proin_110_2016.pdf.txt12d04e53e43e46bab36d54026bfc1c54MD52ORIGINALproin_110_2016.pdfapplication/pdf8075336http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1593/1/proin_110_2016.pdf6686729c2f7d2d1abce4fafa9b515180MD51UNJBG/1593oai:172.16.0.151:UNJBG/15932018-12-03 18:35:24.153Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 |
title |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 |
spellingShingle |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 Mendoza Gómez, Cecilia Video Comprensión oral Comprensión auditiva Evaluación Práctica Inglés como lengua extranjera |
title_short |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 |
title_full |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 |
title_fullStr |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 |
title_sort |
Uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar en los estudiantes de 4to año de idioma extranjero de la ESSED – UNJBG, Tacna en el año 2016 |
author |
Mendoza Gómez, Cecilia |
author_facet |
Mendoza Gómez, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Bazán Velásquez, Silvia Pérez Yufra, Domingo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Gómez, Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Video Comprensión oral Comprensión auditiva Evaluación Práctica Inglés como lengua extranjera |
topic |
Video Comprensión oral Comprensión auditiva Evaluación Práctica Inglés como lengua extranjera |
description |
Esta investigación describe y analiza el uso del video como material didáctico que sirve para la práctica y evaluación de la comprensión auditiva y oral en estudiantes de inglés como lengua extranjera. El estudio tuvo como objetivo principal evaluar el uso del video como medio para mejorar las habilidades de escuchar y hablar así como describir la naturaleza y el propósito de este recurso auditivo-oral. El presente proyecto es de tipo cualitativo, el planteamiento metodológico utilizado para la investigación tiene un enfoque cualitativo que busca comprender a profundidad el problema de investigación y su contexto, con la finalidad de aportar información relevante para otras situaciones y entornos concretos. Nuestro apoyo en el desarrollo de la investigación es la encuesta ya que nos brinda datos cuantificables pero cabe resaltar que nos inclinamos al enfoque cualitativo para caracterizar el uso del video en el aula así. Para el análisis de los datos, se toman en cuenta los resultados de la aplicación de las pruebas, tanto para la habilidad oral como auditiva, así como las pre y post pruebas. Los resultados del estudio nos muestran que los estudiantes muestran interés en utilizar el video pero no hacen uso del video a menudo. El uso frecuente del video ha mejorado el nivel auditivo y oral de los estudiantes. Se concluye que para que el video sea una herramienta motivadora y que contribuya positivamente en el desarrollo de la comprensión auditiva y oral del inglés es necesario que este material se use en el aula con frecuencia, y por otro lado, los estudiantes muestren una gran motivación cuando se les presenta un video en el aula. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-13T22:25:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-13T22:25:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
proin_110_2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1593 |
identifier_str_mv |
proin_110_2016 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1593 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio lnstitucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1593/2/proin_110_2016.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1593/1/proin_110_2016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12d04e53e43e46bab36d54026bfc1c54 6686729c2f7d2d1abce4fafa9b515180 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855204755144704 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).