Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar las características materno neonatales asociados al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Cuidad Nueva y Alto de la Alianza. Es de tipo descriptivo, transversal y correlativo en el que se aplicó un cuestionario a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Desnutrición Salud materno-infantil |
id |
UNJB_1d478fbc5d98b4999ee46db115eb173e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/217 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Ramírez Atencio, Claudio WilbertMartínez Quispe, Ruth Geovanna2016-08-25T15:43:55Z2016-08-25T15:43:55Z2011TG0067http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/217El objetivo del estudio es determinar las características materno neonatales asociados al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Cuidad Nueva y Alto de la Alianza. Es de tipo descriptivo, transversal y correlativo en el que se aplicó un cuestionario a las madres de 230 niños que acudieron control de niño sano, que se acompañó de mediciones antropométricas a sus hijos. Encontramos que el estado nutricional según P/E fue normal en 79,1 %, sobrepeso 13,5%; y desnutrición 7,4%; según P/T, 2% de desnutrición, 20% de sobrepeso y 4% de obesidad; y según T/E 6% de desnutrición. Los niños presentaron mayor frecuencia de sobrepeso que las niñas (32,4% y 19,5%). La mayor tasa de desnutrición se presento en el P.S. lntiorko (22,2%) y la de sobrepeso se halló en P.S. Cono Norte (29%). El estudio concluye que los factores maternos asociados al estado nutricional de los niños de un año son: madres obesas o desnutridas (p=0,000), multiparidad (p=0,000), nivel educativo primario (p=0,000), ocupación de la madre (p=0,004), bajo nivel económico (p=0,000) y anemia gestacional (p=0,000). Y los factores neonatales son: nacidos de pretermino (p=0,000), pequeños para la edad gestacional (p=0,000).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0067.pdf: 2087634 bytes, checksum: 3fcdcecd9af32bb49ddb8409e44d7ce0 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEstado nutricionalDesnutriciónSalud materno-infantilCaracterísticas materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0067.pdf.txtTG0067.pdf.txtExtracted texttext/plain108972http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/217/2/TG0067.pdf.txt7b52c1c465083ad34df2d7260ce3804bMD52ORIGINALTG0067.pdfapplication/pdf2087634http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/217/1/TG0067.pdf3fcdcecd9af32bb49ddb8409e44d7ce0MD51UNJBG/217oai:172.16.0.151:UNJBG/2172022-03-01 00:07:40.765Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 |
title |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 |
spellingShingle |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 Martínez Quispe, Ruth Geovanna Estado nutricional Desnutrición Salud materno-infantil |
title_short |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 |
title_full |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 |
title_fullStr |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 |
title_full_unstemmed |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 |
title_sort |
Características materno neonatales asociadas al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, febrero 2011 |
author |
Martínez Quispe, Ruth Geovanna |
author_facet |
Martínez Quispe, Ruth Geovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Atencio, Claudio Wilbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Quispe, Ruth Geovanna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Desnutrición Salud materno-infantil |
topic |
Estado nutricional Desnutrición Salud materno-infantil |
description |
El objetivo del estudio es determinar las características materno neonatales asociados al estado nutricional del niño de un año de vida en las redes de salud de los distritos de Cuidad Nueva y Alto de la Alianza. Es de tipo descriptivo, transversal y correlativo en el que se aplicó un cuestionario a las madres de 230 niños que acudieron control de niño sano, que se acompañó de mediciones antropométricas a sus hijos. Encontramos que el estado nutricional según P/E fue normal en 79,1 %, sobrepeso 13,5%; y desnutrición 7,4%; según P/T, 2% de desnutrición, 20% de sobrepeso y 4% de obesidad; y según T/E 6% de desnutrición. Los niños presentaron mayor frecuencia de sobrepeso que las niñas (32,4% y 19,5%). La mayor tasa de desnutrición se presento en el P.S. lntiorko (22,2%) y la de sobrepeso se halló en P.S. Cono Norte (29%). El estudio concluye que los factores maternos asociados al estado nutricional de los niños de un año son: madres obesas o desnutridas (p=0,000), multiparidad (p=0,000), nivel educativo primario (p=0,000), ocupación de la madre (p=0,004), bajo nivel económico (p=0,000) y anemia gestacional (p=0,000). Y los factores neonatales son: nacidos de pretermino (p=0,000), pequeños para la edad gestacional (p=0,000). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0067 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/217 |
identifier_str_mv |
TG0067 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/217 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/217/2/TG0067.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/217/1/TG0067.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b52c1c465083ad34df2d7260ce3804b 3fcdcecd9af32bb49ddb8409e44d7ce0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855199842566144 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).