Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es establecer la relación entre el estado nutricional pregestacional con resultados neonatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Es un estudio retrospectivo, transversal y correlativo, Incluye a 278 gestantes y sus respectivos hijos. Se utilizó el registro d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/261 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de la madre Alimentación prenatal Nutrición prenatal |
id |
UNJB_1c3b25468301586c0006fd92d9b21015 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/261 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Ticona Rendón, Manuel BenedictoMachaca Alférez, Yuri Berenice2016-08-25T15:45:25Z2016-08-25T15:45:25Z2011TG0117http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/261El objetivo del estudio es establecer la relación entre el estado nutricional pregestacional con resultados neonatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Es un estudio retrospectivo, transversal y correlativo, Incluye a 278 gestantes y sus respectivos hijos. Se utilizó el registro del Sistema de Vigilancia Perinatal. Encontramos que el estado nutricional pregestacional era normal en el 43,3% de pacientes, seguido de 37.1.% de gestantes con sobrepeso, 15.8 % con obesidad y 6,8% de desnutrición, 65,8% de recién nacidos nacieron por cesárea, 87,1% eran a término, 84,4% nacieron con peso adecuado. El estudio concluye que el estado nutricional pregestacional materno se asocia con la paridad materna y el nacimiento de recién nacido patológico y anomalias congénitas. No se asocia con las complicaciones obstétricas, ni con el parto o peso al nacer.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0117.pdf: 2972878 bytes, checksum: 41e1f541b6c99b5b51a57b8f23057f70 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlimentación de la madreAlimentación prenatalNutrición prenatalEstado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0117.pdf.txtTG0117.pdf.txtExtracted texttext/plain85099http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/261/2/TG0117.pdf.txt8554804e11950b9fe7f3d6cdde437c19MD52ORIGINALTG0117.pdfapplication/pdf2972878http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/261/1/TG0117.pdf41e1f541b6c99b5b51a57b8f23057f70MD51UNJBG/261oai:172.16.0.151:UNJBG/2612022-03-01 00:07:41.1Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 |
title |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 |
spellingShingle |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 Machaca Alférez, Yuri Berenice Alimentación de la madre Alimentación prenatal Nutrición prenatal |
title_short |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 |
title_full |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 |
title_fullStr |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 |
title_sort |
Estado nutricional pregestacional y resultados perinatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de octubre a noviembre 2010 |
author |
Machaca Alférez, Yuri Berenice |
author_facet |
Machaca Alférez, Yuri Berenice |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel Benedicto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Alférez, Yuri Berenice |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de la madre Alimentación prenatal Nutrición prenatal |
topic |
Alimentación de la madre Alimentación prenatal Nutrición prenatal |
description |
El objetivo del estudio es establecer la relación entre el estado nutricional pregestacional con resultados neonatales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Es un estudio retrospectivo, transversal y correlativo, Incluye a 278 gestantes y sus respectivos hijos. Se utilizó el registro del Sistema de Vigilancia Perinatal. Encontramos que el estado nutricional pregestacional era normal en el 43,3% de pacientes, seguido de 37.1.% de gestantes con sobrepeso, 15.8 % con obesidad y 6,8% de desnutrición, 65,8% de recién nacidos nacieron por cesárea, 87,1% eran a término, 84,4% nacieron con peso adecuado. El estudio concluye que el estado nutricional pregestacional materno se asocia con la paridad materna y el nacimiento de recién nacido patológico y anomalias congénitas. No se asocia con las complicaciones obstétricas, ni con el parto o peso al nacer. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0117 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/261 |
identifier_str_mv |
TG0117 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/261 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/261/2/TG0117.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/261/1/TG0117.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8554804e11950b9fe7f3d6cdde437c19 41e1f541b6c99b5b51a57b8f23057f70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855200358465536 |
score |
13.894881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).