Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
En el Perú, el aceite de cocina usado es un residuo comúnmente desechado sin un manejo ni disposición adecuados. Sin embargo, existen métodos para su aprovechamiento y es fundamental estudiarlos para lograr un desarrollo sostenible en el país. En este contexto, esta investigación evaluó el efecto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/5036 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos alimentarios Jabón Aceites Comida rápida Saponificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNJB_17bee8ba37eaeec187e7215b4440f690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/5036 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Chaparro Montoya, Efren EugenioMuñante Carrillo, Keila Abigail2023-08-02T15:43:40Z2023-08-02T15:43:40Z20232367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5036En el Perú, el aceite de cocina usado es un residuo comúnmente desechado sin un manejo ni disposición adecuados. Sin embargo, existen métodos para su aprovechamiento y es fundamental estudiarlos para lograr un desarrollo sostenible en el país. En este contexto, esta investigación evaluó el efecto del aceite de cocina usado de stands de comida rápida en la obtención de jabón en la ciudad de Tacna. La metodología incluyó la caracterización fisicoquímica del aceite de cocina usado de dos sectores de la ciudad. Luego, se determinaron los parámetros óptimos de porcentaje de soda, temperatura y porcentaje de sal en la obtención de jabón a partir del aceite usado mediante un diseño factorial, evaluando el rendimiento, tiempo de obtención, humedad, pH y álcali libre. Por último, se midió la aceptabilidad del jabón obtenido en comparación con otros tipos de jabón comercial mediante una encuesta a 50 consumidores. Los resultados mostraron que el aceite de cocina usado presentó características fisicoquímicas significativamente diferentes por sector, destacando el sector 2 con mayores valores en humedad, índice de saponificación, índice de acidez, índice de yodo e índice de peróxidos. En cuanto a los parámetros óptimos, se demostró que cada factor fue significativo en el proceso de saponificación y en las características del jabón resultante, los cuales permitieron obtener un rendimiento óptimo del 91,8335 %, un tiempo de obtención de 65,6552 min, una humedad del 9,4575 %, un pH de 9,66 y un álcali libre del 0,0232 %. Además, el jabón óptimo tuvo una aceptabilidad similar a la del jabón común de lavar ropa, con un promedio de 3,304 en la escala hedónica. Finalmente, se concluyó que el jabón obtenido cumple con los requerimientos específicos de las normas técnicas para uso como jabón de lavar y jabón de tocador.Made available in DSpace on 2023-08-02T15:43:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf: 2998080 bytes, checksum: 24b9153d47b2cdff0ca0ea7097363f1b (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDesechos alimentariosJabónAceitesComida rápidaSaponificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalTítulo profesionalIngeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0003-4230-49290045048670210653521066Fernández Cutire, Oscar OctavioTejada Monroy, Gregorio PedroChaparro Aguilar, Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf.txt2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain152675http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5036/2/2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf.txt8f35f33bfeb3f3c62414c6a6a8811277MD52ORIGINAL2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdfapplication/pdf2998080http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5036/1/2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf24b9153d47b2cdff0ca0ea7097363f1bMD51UNJBG/5036oai:172.16.0.151:UNJBG/50362023-08-05 03:00:36.96Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna |
title |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna |
spellingShingle |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna Muñante Carrillo, Keila Abigail Desechos alimentarios Jabón Aceites Comida rápida Saponificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna |
title_full |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna |
title_fullStr |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna |
title_full_unstemmed |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna |
title_sort |
Efecto del aceite de cocina usado proveniente de stands de comida rápida sobre la obtención de jabón en la ciudad de Tacna |
author |
Muñante Carrillo, Keila Abigail |
author_facet |
Muñante Carrillo, Keila Abigail |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chaparro Montoya, Efren Eugenio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñante Carrillo, Keila Abigail |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desechos alimentarios Jabón Aceites Comida rápida Saponificación |
topic |
Desechos alimentarios Jabón Aceites Comida rápida Saponificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
En el Perú, el aceite de cocina usado es un residuo comúnmente desechado sin un manejo ni disposición adecuados. Sin embargo, existen métodos para su aprovechamiento y es fundamental estudiarlos para lograr un desarrollo sostenible en el país. En este contexto, esta investigación evaluó el efecto del aceite de cocina usado de stands de comida rápida en la obtención de jabón en la ciudad de Tacna. La metodología incluyó la caracterización fisicoquímica del aceite de cocina usado de dos sectores de la ciudad. Luego, se determinaron los parámetros óptimos de porcentaje de soda, temperatura y porcentaje de sal en la obtención de jabón a partir del aceite usado mediante un diseño factorial, evaluando el rendimiento, tiempo de obtención, humedad, pH y álcali libre. Por último, se midió la aceptabilidad del jabón obtenido en comparación con otros tipos de jabón comercial mediante una encuesta a 50 consumidores. Los resultados mostraron que el aceite de cocina usado presentó características fisicoquímicas significativamente diferentes por sector, destacando el sector 2 con mayores valores en humedad, índice de saponificación, índice de acidez, índice de yodo e índice de peróxidos. En cuanto a los parámetros óptimos, se demostró que cada factor fue significativo en el proceso de saponificación y en las características del jabón resultante, los cuales permitieron obtener un rendimiento óptimo del 91,8335 %, un tiempo de obtención de 65,6552 min, una humedad del 9,4575 %, un pH de 9,66 y un álcali libre del 0,0232 %. Además, el jabón óptimo tuvo una aceptabilidad similar a la del jabón común de lavar ropa, con un promedio de 3,304 en la escala hedónica. Finalmente, se concluyó que el jabón obtenido cumple con los requerimientos específicos de las normas técnicas para uso como jabón de lavar y jabón de tocador. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-02T15:43:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-02T15:43:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5036 |
identifier_str_mv |
2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5036 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional – UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5036/2/2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5036/1/2367_2023_munante_carrillo_ka_fcag_ambiental.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f35f33bfeb3f3c62414c6a6a8811277 24b9153d47b2cdff0ca0ea7097363f1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773865874981126144 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).