Infección de herida operatoria en pacientes apendicectomizados por apendicitis aguda en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Lima en el período de enero 2003-diciembre 2004
Descripción del Articulo
La apendicitis aguda constituye la causa más común de abdomen agudo quirúrgico. La apendicetomía es la cirugía de urgencia médica más frecuentemente realizada en un hospital general, alcanzando del 1 al 17% de todas las intervenciones quirúrgicas. La Infección de herida operatoria es la complicación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/410 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Apendicectomía Diagnóstico quirúrgico Cirugía Servicios médicos de urgencia Infección de herida operatoria |
Sumario: | La apendicitis aguda constituye la causa más común de abdomen agudo quirúrgico. La apendicetomía es la cirugía de urgencia médica más frecuentemente realizada en un hospital general, alcanzando del 1 al 17% de todas las intervenciones quirúrgicas. La Infección de herida operatoria es la complicación séptica más común de la apendicitis aguda. Constituye un factor importante a la morbilidad, con las repercusiones sociales y económicas consiguientes, al prolongar la estancia hospitalaria. El presente estudio está orientado en establecer los factores que contribuyen al desarrollo de infección de herida operatoria en pacientes apendicectomizados por apendicitis aguda en el Hospital Nacional Sergio Bemales de Lima en el periodo 2003 a 2004, valorando datos de sus historias clínicas, mediante un estudio descriptivo retrospectivo. Los resultados se analizaron y compararon con otros estudios Nacionales y Extranjeros. En el estudio se encontró que la apendicitis aguda fue ligeramente más frecuente en el sexo femenino (56.5%) que en el sexo masculino (43.5%). La presentación de apendicitis aguda fue más predominante en el grupo etareo de 11 y 30 años con (53 %) del total de apendicectomías. El estado socio-económico de la población en estudio fue predominantemente regular (71% ). El tiempo de enfermedad más predominante en el estudio fue de 24 a 48 horas (44.5%). El Estadía evolutivo de apendicitis aguda mas frecuentemente encontrado en el acto operatorio fue el Estadía perforado con 39.5 %. Se encontró plastrón apendicular en el 22 % de los pacientes apendicectomizados. En el tipo de cirugía de los pacientes se encontró que el 33.5% fue de tipo sucia. La herida fue dejada sin suturar (cierre diferido) en el 5.5 % de los pacientes operados. La duración del acto operatorio fue de 1 a 2 horas en el 61.5% de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).