Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se presenta un hidrocarburo que cada vez toma mayor importancia a nivel mundial, conocido como “biogás”, con miras a utilizarlo como combustible en motores de combustión interna (MCI) para generar energía eléctrica. Para la factibilidad de esta aplicación, el biogás debe pasar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cuaila, Jean Lui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2905
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Dióxido de carbono
Sulfuro de hidrógeno
id UNJB_0c897267b303b4a28590d970b08ec5c7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2905
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Dato por verificarSalazar Cuaila, Jean Lui2019-04-23T19:09:18Z2019-04-23T19:09:18Z201235_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2905En el presente trabajo se presenta un hidrocarburo que cada vez toma mayor importancia a nivel mundial, conocido como “biogás”, con miras a utilizarlo como combustible en motores de combustión interna (MCI) para generar energía eléctrica. Para la factibilidad de esta aplicación, el biogás debe pasar previamente por un proceso de endulzamiento para eliminar el ácido sulfhídrico (H2S) y dióxido de carbono (CO2), dos de los gases ácidos que componen el biogás, los cuales tienen propiedades corrosivas que afectan a los MCI, nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Se conocen variedad de métodos y procesos utilizados para endulzar biogás; pero a mediana escala estos se vuelven poco eficientes, muy costosos o poco rentables, es de ahí que nace la idea de aplicar un proceso muy conocido en la industria de endulzamiento de gases de refinería, basado en soluciones acuosas de alcanolaminas (también conocidas como aminas), haciéndose la siguiente cuestión: ”¿Será posible que las aminas puedan eliminar el H2S y CO2 presentes en el biogás?”. Para comprobarlo se diseñó un método que fue llamado “método de burbujeo” mediante el cual se pone en contacto íntimo los gases ácidos con la solución de amina, permitiendo la absorción de dichos gases. Se evaluó la capacidad de absorción de las alcanolaminas Monoetanolamina (MEA) y Dietanolamina (DEA), en flujos de biogás y CO2 puro. Mediante el uso de métodos matemáticos se encontró que se requiere una concentración de MEA alrededor del 25% para eliminar 362 gCO2/kgMEA y con la misma concentración se remueve 4 gH2S/kgMEA en flujos de biogás. Así mismo, con 10% de DEA se puede absorber 3 gH2S/kgDEA y 132 gCO2/kgDEA del biogás. De esta manera, se presenta a la monoetanolamina como el mejor absorbente a utilizar en el proceso de endulzamiento de biogás.Made available in DSpace on 2019-04-23T19:09:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf: 2404920 bytes, checksum: 642e9c8ff4f4774dd5631ece7d86ca30 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBiogásDióxido de carbonoSulfuro de hidrógenoEvaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Física AplicadaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Física AplicadaTitulo profesionalFísica AplicadaTEXT35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf.txt35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf.txtExtracted texttext/plain203125http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2905/2/35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf.txtde97902634623389c49651696662fdc2MD52ORIGINAL35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdfapplication/pdf2404920http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2905/1/35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf642e9c8ff4f4774dd5631ece7d86ca30MD51UNJBG/2905oai:172.16.0.151:UNJBG/29052022-03-01 00:07:45.881Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
title Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
spellingShingle Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
Salazar Cuaila, Jean Lui
Biogás
Dióxido de carbono
Sulfuro de hidrógeno
title_short Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
title_full Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
title_fullStr Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
title_full_unstemmed Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
title_sort Evaluación de la eliminación de CO2 y H2S por endulzamiento de biogás usando soluciones acuosas de alcanolaminas
author Salazar Cuaila, Jean Lui
author_facet Salazar Cuaila, Jean Lui
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dato por verificar
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Cuaila, Jean Lui
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biogás
Dióxido de carbono
Sulfuro de hidrógeno
topic Biogás
Dióxido de carbono
Sulfuro de hidrógeno
description En el presente trabajo se presenta un hidrocarburo que cada vez toma mayor importancia a nivel mundial, conocido como “biogás”, con miras a utilizarlo como combustible en motores de combustión interna (MCI) para generar energía eléctrica. Para la factibilidad de esta aplicación, el biogás debe pasar previamente por un proceso de endulzamiento para eliminar el ácido sulfhídrico (H2S) y dióxido de carbono (CO2), dos de los gases ácidos que componen el biogás, los cuales tienen propiedades corrosivas que afectan a los MCI, nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Se conocen variedad de métodos y procesos utilizados para endulzar biogás; pero a mediana escala estos se vuelven poco eficientes, muy costosos o poco rentables, es de ahí que nace la idea de aplicar un proceso muy conocido en la industria de endulzamiento de gases de refinería, basado en soluciones acuosas de alcanolaminas (también conocidas como aminas), haciéndose la siguiente cuestión: ”¿Será posible que las aminas puedan eliminar el H2S y CO2 presentes en el biogás?”. Para comprobarlo se diseñó un método que fue llamado “método de burbujeo” mediante el cual se pone en contacto íntimo los gases ácidos con la solución de amina, permitiendo la absorción de dichos gases. Se evaluó la capacidad de absorción de las alcanolaminas Monoetanolamina (MEA) y Dietanolamina (DEA), en flujos de biogás y CO2 puro. Mediante el uso de métodos matemáticos se encontró que se requiere una concentración de MEA alrededor del 25% para eliminar 362 gCO2/kgMEA y con la misma concentración se remueve 4 gH2S/kgMEA en flujos de biogás. Así mismo, con 10% de DEA se puede absorber 3 gH2S/kgDEA y 132 gCO2/kgDEA del biogás. De esta manera, se presenta a la monoetanolamina como el mejor absorbente a utilizar en el proceso de endulzamiento de biogás.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T19:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T19:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2905
identifier_str_mv 35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2905/2/35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2905/1/35_2012_salazar_cuaila_jl_faci_fisica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de97902634623389c49651696662fdc2
642e9c8ff4f4774dd5631ece7d86ca30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855212404506624
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).