Medición de los instrumentos de gestión de personal por resultados y su influencia en la eficiencia en el sistema de organización de la Municipalidad Distrital de Calana-2016

Descripción del Articulo

A lo largo del periodo de modernización administrativa se ha visualizado que la medición de los instrumentos de gestión de personal ha registrado cambios y transformaciones en la administración pública. Atendiendo a estas premisas, la investigación se propone analizar y determinar de qué manera los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Rosales, Mirtha Zulema
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3501
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Recursos humanos
Gestión
Municipalidad Distrital de Calana
Descripción
Sumario:A lo largo del periodo de modernización administrativa se ha visualizado que la medición de los instrumentos de gestión de personal ha registrado cambios y transformaciones en la administración pública. Atendiendo a estas premisas, la investigación se propone analizar y determinar de qué manera los instrumentos de gestión en manejo de personal influyen en la eficiencia en el sistema de organización de la municipalidad distrital de Calana, 2016. Para lo cual se utilizó la investigación básica y el diseño de investigación es no experimental y transeccional, aplicando encuestas como instrumentos de evaluación a una población de 50 empleados entre funcionarios y administrativos de la Municipalidad Distrital de Calana. Los instrumentos de gestión tanto como el Reglamento de Organización y Funciones y el Manual de Organización de Funciones contribuyen significativamente en la eficiencia de la gestión pública. A un nivel de confianza del 95 %, y un 5 % de probabilidad de error, por lo que se encuentran estrechamente relacionados, tal como se evidencia en los resultados obtenidos en la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson además, de acuerdo al p valor = 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).